Se muestran los eventos próximos al día de hoy: (30 resultados)
¿Desde cuándo canta el ser humano? ¿Cuáles fueron los primeros instrumentos musicales que inventó? Todo esto y mucho más podrás aprender en esta original actividad participativa con instrumentos y música en vivo.
Visitas-taller para familias. Vivir en la Prehistoria
Esta visita-taller nos acercará a la vida cotidiana de una comunidad de cazadores recolectores del Paleolítico Superior.
La Noche de los Museos. Nea, la última neandertal
Con motivo de la celebración de la Noche de los Museos, el MAN estrena un nuevo título de su serie Museo-Drama dando vida y voz a una de las últimas supervivientes de la especie humana neandertal que habitaba Europa a la llegada del Homo sapiens.
En 1928 se incorpora al Museo Arqueológico Nacional la primera conservadora. Desde entonces a hoy, los museos de nuestra geografía se han convertido en un espacio mayoritariamente femenino. Esta "Vitrina Cero" es un homenaje a las primeras generaciones de profesionales de museos nacidas entre los últimos años del siglo XIX y primeros del XX.
Wamba, dolor y muerte del rey godo
Los protagonistas de la Historia. Ciclo de monólogos teatralizados. Un recorrido documentado y verosímil de la historia de España desde la Protohistoria a la Edad Media contado por sus propios protagonistas.
El toro de Azaila es una de las piezas más representativas de la llamada iconografía ibero-romana. Fue hallado en una de las calles de acceso al poblado de Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel), entre los escombros de un posible templo.
El Mediterráneo de Cartago. Una historia documental del mundo púnico
El curso pretende repasar la historia de la metrópolis norteafricana (y de su área de dominio e influencia) desde sus orígenes en el Levante oriental fenicio hasta sus últimos rastros culturales en el antiguo mediterráneo occidental.
Tarteso. Historia y Arqueología
Curso que ofrece una aproximación histórica y arqueológica y últimas novedades sobre Tarteso a través de los trabajos e investigaciones de cuatro profesores especialistas.
En torno a las Columnas de Hércules. Las relaciones milenarias entre Marruecos y España
El tema central de esta exposición es el reconocimiento mutuo de los lazos de vecindad que unen a Marruecos y España a lo largo de la historia. El intercambio cultural ha sido siempre fecundo y marca, incluso más que la política, la naturaleza de los contactos entre ambas márgenes del Estrecho de Gibraltar, conocido desde la antigüedad como las Columnas de Hércules, el final del mundo conocido.
Visita guiada a las salas de Edad Moderna. La visita forma parte de los ciclos de "Tardes en el Museo" (Ciclo I Martes, Ciclo II Jueves) en los que cada día se recorre una época histórica.
Gastrofestival 2022. Una historia diferente de la alimentación en Egipto y Grecia
Recorrido temático sobre la alimentación en Egipto y Grecia. Entre otros temas se tratará qué alimentos consumían y el papel que la alimentación ha jugado en estas sociedades del Mediterráneo.
En torno a las columnas de Hércules. Las relaciones milenarias entre Marruecos y España
Visitas-taller relacionadas con la exposición temporal. Para familias con niño/as de 8 a 10 años
Conciertos en los que se interpretan composiciones musicales de los siglos XVI a XVIII con el magnífico órgano realejo del Museo. Consultar fechas
Del castillo a la Villa Medieval. El proyecto arqueológico de Pancorbo
A diferencia de otros países europeos, aún son poco frecuentes los estudios sobre las “pequeñas ciudades” en la Península Ibérica, a pesar de que constituyen una de las morfologías más comunes en el período preindustrial.
Temas de la Historia. La guerra de Troya
Durante la visita conoceremos las causas míticas de la guerra, sus héroes y heroinas y algunos de los episodios más famosos narrados en las obras de Homero.
La expedición de Napoleón y el descubrimiento de la Piedra de Rosetta
La expedición napoleónica en Egipto no sólo supuso el impulso de la carrea del joven general Bonaparte hacía la cabeza del gobierno francés, sino que conllevó el redescubrimiento para Occidente de una cultura prácticamente olvidada como era la del Antiguo Egipto.
Oriente Próximo, Egipto y Nubia
Visita guiada a las salas de Oriente Próximo, Egipto y Nubia. La visita forma parte de los ciclos de "Tardes en el Museo" (Ciclo I Martes, Ciclo II Jueves) en los que cada día se recorre una época histórica.
"Andresillo y el dragón. Aventuras en el Arqueológico". Espectáculo familiar de títeres y cuentos. Un entretenimiento divertido y participativo lleno de contenidos culturales para familias con niño/as de 3 a 8 años.
El mosaico de la villa del Soto de Ramalete es un ejemplo especialmente bien conservado de uno de los elementos más característicos de la arquitectura hispanorromana bajoimperial, particularmente de las villas rústicas.
Moneda y metal en la antigüedad tardía: el Tesoro de Tomares o del Zaudín cinco años después
El tesoro de Tomares fue descubierto el 27 de abril de 2016 durante el desarrollo de unas obras en el parque público El Olivar de El Zaudín de Tomares (Sevilla). El conjunto estaba formado por 19 ánforas romanas que habían sido reutilizadas como contenedores de nummi.
RIPOMPHEI: Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito en España y América
Objetivos del Coloquio Internacional: dar a conocer a la comunidad académica y al público general los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los miembros del proyecto RIPOMPHEI, abrir futuras perspectivas de investigación y exponer el profundo vínculo cultural que une a Europa con Latinoamérica.
La Casa de Chak Suuttz’. Investigaciones arqueológicas en el Grupo IV de Palenque
En un momento indeterminado entre 576 y 651 d.C. un varón de 25 a 35 años fue depositado en una tumba que definió el límite oriental del patio principal de una residencia de élite no real de Palenque.
Visita guiada por las salas de Grecia. La visita forma parte de los ciclos de "Tardes en el Museo" (Ciclo I Martes, Ciclo II Jueves) en los que cada día se recorre una época histórica.
Champollion se ha convertido en unos de los baluartes de la Egiptología. Su importante y definitiva contribución a la historia con el desciframiento de la escritura jeroglífica es prueba suficiente para saber que nos encontramos ante una de las mentes privilegiadas de la historia del conocimiento.
La moneda, algo más que dinero
Visita guiada que tratara la moneda desde un punto de vista social y genérico. La visita forma parte de los ciclos de "Tardes en el Museo" (Ciclo I Martes, Ciclo II Jueves) en los que cada día se recorre una época histórica.
15 años de Pastwomen. Otras miradas al pasado
El grupo Pastwomen, compuesto actualmente por más de 30 investigadoras universitarias, educadoras, museólogas y profesionales, es una red colaborativa con el objetivo de promover perspectivas feministas, tanto en el estudio de sociedades prehistóricas y del Mediterráneo antiguo, como en su comunicación pública.
Salus Publica: epidemias, monedas y arqueología en la antigua Roma
Visita especial a la cámara acorazada del Museo con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología.
Egipto in transmission… Un día de trabajo en el Departamento de Egipto y Próximo Oriente del MAN
Con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología, el Departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo mostrará en directo una serie de actividades que forman parte de su día a día.
Editatona ArqueólogAs. Taller de edición en Wikipedia
Con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología el Museo Arqueológico Nacional, en colaboración con Wikimedia España y el Proyecto Arqueólogas de la Universidad de Barcelona, ha programado un taller de edición de contenidos en Wikipedia.
Cludamos. El ritual del guerrero
Recreación histórica con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología. Con Cludamos aprenderás todo sobre la indumentaria, las armas y los sistemas de combate de los guerreros celtas.