Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Cursos y conferencias
  4. Arte sin límites
  5. El arte rupestre paleolítico del Valle del Côa

El arte rupestre paleolítico del Valle del Côa

Miércoles, 18 de enero. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Conferencias y cursos

André Santos. UNIARQ – Centro de Arqueologia de la Universidad de Lisboa. Fundación Côa Parque

El río Côa es uno de los afluentes de la margen sur del Duero, naciendo en la misma formación geomorfológica donde nace el Águeda, en cuyas orillas se encuentra el yacimiento de Siega Verde. A lo largo de los últimos 17 km de su recorrido, y por las riberas de otros afluentes del cercano Duero, se encuentra el mayor conjunto de arte paleolítico al aire libre de Europa, conociéndose actualmente algo más de 600 paneles decorados durante este período. distribuidos en 60 sitios.

Esta gran concentración de rocas grabadas se debe en gran medida a las características geológicas y climáticas de la región que permitieron su conservación. Pero también se debe a una dinámica sociocultural que sólo se entenderá si comparamos el arte rupestre paleolítico del Valle del Côa con el que se encuentra en los otros yacimientos contemporáneos de la cuenca del río Duero, de menores dimensiones y con un aspecto muy diferente.

El objetivo de esta conferencia es demostrar que todos estos sitios en el Valle del Duero formarían parte de un mismo sistema relacional que contribuyó a la perpetuación de una visión del mundo compartida por las comunidades de cazadores-recolectores que exploraron diferentes territorios ubicados entre el submeseta norte y el extremo occidental de la península.

Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar