Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Cursos y conferencias
  4. Arqueología exterior III

La arqueología española en el exterior III

Pulse para ampliar

3 de octubre de 2023-4 de junio de 2024

Martes. Salón de actos, 18:00

Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Los arqueólogos españoles desarrollan un buen número de actuaciones en diversos lugares del planeta. El ciclo ofrece al público una oportunidad única para conocer, de la mano de los propios investigadores, los últimos avances realizados en los proyectos arqueológicos más recientes o en curso.

El ciclo da continuidad a los ciclos celebrados en 2016-2017 y 2017-2018.

03/10/2023

Primeras ocupaciones humanas en Guinea Ecuatorial y el origen de la especie Homo sapiens

Antonio Rosas González (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

INAUGURACIÓN del Ciclo y conferencia en las SALAS NOBLES a las 18:00

17/10/2023

Portus, investigaciones geoarqueológicas en el muelle este-oeste (2017-2022)

Javier Bermejo Meléndez (Universidad de Huelva. Director del proyecto)

24/10/2023

Arqueología primate en la Reserva Natural de Dindefelo (Senegal): estudio de chimpancés (Pan troglodytes verus) de sabana como modelo para interpretar el origen de la tecnología

Adrián Arroyo (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social-IPHES-CERCA) y R. Adriana Hernandez-Aguilar (Universitat de Barcelona. Instituto Jane Goodall España y Senegal)

07/11/2023

Reconstruyendo los modos de vida y la paleoecología de los grupos humanos durante el Cuaternario en Marruecos Oriental: la cuenca de Aïn Beni Mathar – Guefaït (Provincia de Jerada)

Robert Sala- Ramos y M. Gema Chacón Navarro (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social-IPHES )

14/11/2023

El pastoralismo seminómada y los orígenes de la Civilización del Indo

Francesc C. Conesa (Landscape Archaeology Research Group-GIAP, Institut Català d’Arqueologia Clàssica-ICAC) y Juan José García-Granero ( Human Ecology and Archaeology- HUMANE, Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-IMF-CSIC)

21/11/2023

Arqueología del arte rupestre en los Andes Centrales: investigaciones en la cuenca del río Loco, Perú

Carmen Pérez Maestro y Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá)

28/11/2023

Arqueología del atún en la Sicilia greco-helenística y romana: las "cetariae" de Portopalo

Jose Juan Díaz Rodríguez y Darío Bernal (Universidad de Cádiz)

12/12/2023

Arqueología en el mar interior de Última Esperanza (Magallanes, Chile): movilidad, interacción social y modo de vida canoero

Vanessa Navarrete (HERCULES Laboratory-Universidade de Évora. Universidad Autónoma de Barcelona-UAB)

19/12/2023

Tras las huellas de los escribas del Reino Nuevo en Tebas

Lucía Díaz-Iglesias Llanos (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CSIC, Madrid)

09/01/2024

Termez en Bactriana: colonia griega, centro del Budismo centroasiático y ciudad islámica en las rutas caravaneras

José María Gurt Esparraguera (Catedrático emérito de Arqueología, Universitat de Barcelona) y Verónica Martínez Ferreras (Universitat de Barcelona)

23/01/2024

IACAM. Investigando las transiciones y cambios culturales en el mundo rural del Alentejo portugués

Bilal Sarr Marroco y María de Fátima Palma (Universidad de Granada)

30/01/2024

El Proyecto TIPASA: investigaciones arqueológicas en la costa de Argelia

Alejandro Quevedo Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)

13/02/2024

De Roma al Islam (II). Nuevos descubrimientos e intervenciones en Jordania y Palestina

Ignacio Arce ,(Escuela de Arquitectura de la Universidad ‎Germano-Jordana. Director de la Misión Arqueológica Española en la Ciudadela de ‎Amán y los Castillos del Desierto)

20/02/2024

Investigación geoarqueológica en Cuevas Mortuorias de Tamaulipas (México)

José Antonio Caro Gómez (Universidad de Córdoba) y Genaro Álvarez García (Sociedad Espelológica Geos)

12/03/2024

Espacios de trabajo y prácticas agrarias de los esclavos de origen africano en la merced colonial de Autigasta (Santa Cruz, Valle Viejo, Catamarca, Argentina. Siglos XVII-XIX)

Félix Retamero. Unitat d’història medieval. ARAEM – Grup de recerca Arqueologia Agrària de l’Edat Mitjana. Universitat Autonoma Barcelona

02/04/2024

En las puertas de Europa: arte prehistórico en Gobustán (Azerbaiyán)

Marcos García Díez, Universidad Complutense de Madrid

09/04/2024

Bajo las aguas del Lago Bracciano: el asentamiento Neolítico de La Marmotta (Anguillara Sabazia, Lazio, Italia)

Mario Mineo (Museo della Civiltà di Roma), Juan F. Gibaja (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma- EEHAR-CSIC) y Niccolò Mazzucco (Università di Pisa, Dipartimento di Civiltà e Forme del Sapere)

16/04/2024

Arqueología de los Dominios Imperiales. A la búsqueda del contexto arqueológico de la Lex Hadriana en Henchir Hnich (Túnez)

Yolanda Peña Cervantes (Universidad Nacional de Educación a Distancia- UNED) y Hernán González Bordas (Centre national de la recherche scientifique-CNRS)

23/04/2024

Nuevos métodos para el estudio arqueológico de la guerra medieval: la batalla de Aljubarrota de 1385

Jesús Molero García, David Gallego Valle (Universidad de Castilla-La Mancha) y Maria Antónia de Castro Athay de Amaral (Ministerio de Cultura. Portugal)

30/04/2024

Fortalezas, santuarios y ciudades itinerantes: arqueología del Reino de Kaabu (Senegambia, siglos XIII-XIX)

Sirio Canós Donnay (Instituto de Ciencias del Patrimonio, Incipit-CSIC)

07/05/2024

La Blanca. 15 años de investigaciones arqueológicas en el Valle del río Mopán (Petén, Guatemala)

Cristina Vidal Lorenzo (Universidad de Valencia) y Gaspar Muñoz Cosme (Universidad Politécnica de Valencia)

21/05/2024

Dinámicas conductuales del Homo erectus/ergaster en la Garganta de Olduvai (Tanzania): el yacimiento de Thiongo Korongo

Susana Rubio Jara, Joaquín Panera Gallego (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Antonio Martos (Museo Arqueológico Nacional)

28/05/2024

El Anfiteatro de Ammaia (Portugal): un nuevo descubrimiento en Lusitania Romana

Trinidad Nogales (Directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida), Carlos Fabiao (Universidade de Lisboa) y Nova Barrero (Museo Nacional de Arte Romano de Mérida)

04/06/2024

Investigaciones sobre el Barrio del Río San Juan en Teotihuacan

Alessandra Pecci (Universidad de Barcelona) y Natalia Moragas (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM. Universidad de Barcelona-UB)

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar