El Monasterio de Piedra ante el octavo centenario de su consagración
Arquitectura y Patrimonio artístico disperso
Conferencia de Herbert González Zymla, Universidad Complutense de Madrid
Jueves, 15 de febrero
Salón de actos, 19:00
Asistencia libre y gratuita
Presentación a cargo de:
Sergio Vidal Álvarez, Museo Arqueológico Nacional
Rocío Martín Bonet, Caminos del Románico
El Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra fue fundado por iniciativa del Rey Alfonso II de Aragón, en 1195, con monjes procedentes del Monasterio de Poblet, a la cabeza de los cuales estaba Gaufredo de Rocaberti. Los frailes se instalaron hasta en cuatro lugares distintos antes de encontrar su definitivo emplazamiento, en un paraje natural de incomparable belleza, cuya naturaleza y saltos de agua incitaban al recogimiento y la oración.
La iglesia abacial de Santa María de Piedra fue consagrada en 1218, cumpliéndose en 2018 la efeméride de su octavo centenario, un momento histórico que debe aprovecharse para poner en valor este edificio, uno de los más relevantes dentro de la arquitectura del siglo XIII en los reinos cristianos de la Península Ibérica, y estudiar el patrimonio artístico que se dispersó tras la desamortización, entre cuyas obras, la más destacada fue un Altar Relicario pintado en 1390 donde se guardaban y exhibían las reliquias de la abadía.
Con la colaboración de Caminos del Románico
© Ministerio de Cultura y Deporte | Museo Arqueológico Nacional