Martes, 6 y miércoles, 7 de noviembre
Congresos y reuniones
Martes, 6 y miércoles, 7 de noviembreSalto de línea Salón de actos, 15:30-20:30Salto de línea Asistencia libre y gratuita
Organiza:Salto de línea Departamento de Antigüedades Medievales, MANSalto de línea Urbs RegiaSalto de línea Universidad de Alcalá de Henares
El presente Seminario da continuidad al ciclo iniciado en 2015, cuya voluntad es dar difusión a las recientes investigaciones realizadas en los campos de la Arqueología, la Historia del Arte y la Historia de la Edad Media hispánica. Está pensado como un foro de debate científico, pero también como lugar de encuentro entre investigadores y alumnos universitarios, así como el público en general.
En esta quinta edición el foco de atención se centra en la irradiación del poder desde Toledo en época visigoda, planteando una reflexión multidisciplinar sobre las más significativas investigaciones y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en los últimos años.
MARTES 6 DE NOVIEMBRE
15:30-16:00Salto de línea Inauguración y bienvenida
16:00-16:30Salto de línea Sergio Vidal Álvarez (Museo Arqueológico Nacional). Las primeras manifestaciones arqueológicas cristianas en el entorno toledano: los sarcófagos (siglos IV-V).
16:30-17:00Salto de línea Pilar Diarte Blasco (Universidad de Alcalá). En los albores de la ciudad medieval: la transición del medio urbano del Bajo Imperio al periodo Visigodo.
17:00-17:30 PAUSA-COLOQUIO
17:30-18:00Salto de línea Santiago Castellanos García (Universidad de León). El reino visigodo de Toledo.
18:00-18:30Salto de línea Virginia García Entero (UNED). La fase visigoda de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo).
18:30-19:00Salto de línea Jorge Morín de Pablos (Audema). Los Hitos: últimas novedades arqueológicas.
19:00-19:30Salto de línea Juan Manuel Rojas (Arqueólogo). Elementos de poder del reino visigodo en Guarrazar.
19:30-20:30 DEBATE
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE
15:30-16:00Salto de línea Eladio Fernández Galiano (Special Advirsor Programa de itinerarios Culturales Europeos). El Programa de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. Una iniciativa para el Patrimonio y el Turismo Cultural en la Europa del siglo XXI.
16:00-16:30Salto de línea Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca). Después de los romanos, antes de los godos: los asentamientos rurales fortificados y la construcción del poder postimperial.
16:30-17:00Salto de línea Isaac Sastre de Diego (Investigador). La liturgia de época visigoda a través de la cultura material.
17:00-17:30 PAUSA-COLOQUIO
17:30-18:00Salto de línea Rosario Cebrián Fernández (Universidad Complutense de Madrid). Segóbriga, la ciudad tardoantigua. Una nueva visión desde la arqueología.
18:00-18:30Salto de línea Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá). El sistema monetario visigodo en el centro de la Península Ibérica a través del registro arqueológico: principales indicadores.
18:30-19:00Salto de línea Isabel Velázquez (Universidad Complutense de Madrid). La epigrafía visigoda de Toledo.
19:00-19:30Salto de línea Lauro Olmo Enciso (Universidad de Alcalá). Estructura del poder desde la arqueología a partir del caso de Recópolis.
19:30-20:30 DEBATE
* En tramitación 0,5 créditos ECTS / 1 Crédito de libre configuración, para los estudiantes de la Universidad de Alcalá y de la UNED que asistan a un mínimo del 80% de las ponencias.Salto de línea Contacto alumnos Universidad de Alcalá: Lauro Olmo Enciso (lauro.olmo@uah.es)Salto de línea Contacto alumnos UNED: Sergio Vidal Álvarez (sergio.vidal@mecd.es)