Jueves, 8 de junio. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita
Conferencias y cursos
Conferencia de Rosa Fregel. Universidad de La Laguna
Presentan: Isabel Izquierdo Peraile, Directora del Museo Arqueológico Nacional y Daniel Pérez Estévez, Director de El Museo Canario
El origen de los aborígenes canarios es un tema que ha fascinado tanto al mundo científico como al público en general. Las primeras aproximaciones al problema del origen de los aborígenes se realizaron mediante la interpretación de las fuentes históricas escritas y el análisis de las evidencias arqueológicas. Sin embargo, desde principios de los años 90, los análisis de ADN antiguo en restos humanos han pasado a formar parte de la caja de herramientas de los arqueólogos y antropólogos, y han demostrado su extraordinario potencial para discernir el origen de poblaciones antiguas.
Los métodos de ADN antiguo han sido aplicados a la población aborigen de Canarias desde principios de los años 2000, primero con técnicas clásicas de PCR, y más recientemente con la aplicación de metodologías de secuenciación masiva. En esta presentación revisaremos los resultados obtenidos hasta la fecha y discutiremos su interpretación histórica. Asimismo, expondremos cómo los avances de las técnicas genómicas nos permitirán responder a preguntas cada vez más concretas y complejas sobre el origen y evolución de la población aborigen.
Rosa Fregel. Obtuvo su título de doctora en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL) en 2010, con un proyecto centrado en el análisis de ADN antiguo de la población aborigen e histórica de Canarias. Tras finalizar su etapa predoctoral, trabajó como investigadora postdoctoral en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas aplicando técnicas de ADN antiguo a proyectos de Memoria Histórica. A partir del año 2014, formó parte del laboratorio del Dr. Carlos Bustamante, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), liderando diversos proyectos centrados en el análisis paleogenómico del tráfico de esclavos en el océano Índico, la caracterización del agente causal de la malaria en tiempos históricos y la transición neolítica en el norte de África y el sur de la península ibérica. En el año 2018 se incorporó a la ULL como profesora del Área de Genética con el objetivo de recuperar la línea de investigación de ADN antiguo y de establecer un laboratorio de paleogenómica en la universidad.