La Herencia del Pasado: últimas adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional (2000 y 2001)
2002
Organización: Ministerio de Cultura
Seres híbridos en las culturas del Mediterráneo antiguo
8 de marzo - 30 de junio
Organización: Museo Arqueológico Nacional
Es una muestra situada dentro de la exposición permanente en la que se ha reunido una selección de piezas púnicas, griegas, etruscas, ibéricas y romanas pertenecientes a las colecciones del Museo, con imágenes de seres híbridos de la Antigüedad: Centauros, sátiros, grifos, esfinges, sirenas, figuras monstruosas dotadas de múltiples significados que esta exposición quiere mostrar.
Reciente memoria. Galería de retratos de los siete últimos directores del Museo Arqueológico Nacional
14 de marzo a 7 de abril de 2002
Organizador: Museo Arqueológico Nacional
Artifex: Ingeniería Romana en España
Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Fomento (CEHOPU) y Fundación Juanelo Turiano
Sedes:
-Museo Arqueológico Nacional, Madrid. 20 de marzo a 7 de julio del 2002
-Museo Arqueológico de Sevilla. 18 de octubre de 2005 a 8 de enero de 2006
La exposición “Artifex” trata de arrojar luz sobre los procesos tecnológicos que requirieron un ingenio agudo y una destreza asombrosa por parte de sus artífices. En ella se explican procedimientos constructivos, mostrando las grandes innovaciones que en el campo de la ingeniería y de la producción de bienes tuvieron lugar en España en época romana.
1802. España entre dos siglos y la recuperación de Menorca
Organización: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Sedes:
- Museo de Menorca, Mahón. 8 de agosto al 30 de octubre de 2002
- Museo Arqueológico Nacional, Madrid. 19 de diciembre de 2002 a 15 de marzo de 2003
Esta exposición es uno de los actos organizados para conmemorar el bicentenario de la incorporación definitiva de la isla de Menorca a la Corona Española, tras la firma del Tratado de Amiens en 1802. En su recorrido se abordan diferentes aspectos de la historia de España a través de doscientas treinta y cinco obras. Entre ellas figuran pinturas de los artistas más renombrados, diez lienzos de Goya, grabados, esculturas, objetos de plata y porcelana, armas, instrumentos científicos y tejidos. Un porcentaje elevado de esos objetos proceden de colecciones privadas y se muestran al público en esta exposición por vez primera.
Torques: Belleza y Poder
1 de octubre a 1 de diciembre de 2002
Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes
Los torques, también conocidos como gargantillas rígidas, son objetos atractivos por sí mismos que siempre han despertado la curiosidad del público: ¿cómo se fabricaban, qué materiales se utilizaban, cómo y dónde se colocaban, qué valor tenían? Todas estas preguntas y otra serie de cuestiones serán el eje central de una exposición en la que, a partir de ejemplares de diversa cronología, contexto cultural y procedencia (Portugal, Francia, Italia o Checoslovaquia), se mostrará el simbolismo del torques como emblema del poder religioso y político.
De Ispahan a Simancas. Documentos hispano-persas del Siglo de Oro
30 de octubre a 10 de noviembre de 2002
Organización: Museo Arqueológico Nacional y Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Con ocasión de la visita del presidente de Irán a España, el Museo Arqueológico Nacional ha organizado una pequeña exposición en la que recrea a través de piezas del propio Museo y de documentos y manuscritos procedentes del Archivo de Simancas, las activas relaciones diplomáticas que mantuvieron los dos países desde mediados del siglo XVI hasta principios del XVII.
Reproducción de la Tumba de Seti I
13 a 24 de noviembre de 2002
Organización:Museo Arqueológico Nacional con la colaboración de Factum Arte
Es una muestra de la alta calidad conseguida por las nuevas tecnologías digitales en la reproducción de obras de arte. En esta ocasión, se presenta el facsímil de una de las paredes de la tumba del faraón egipcio Seti I.
© Ministerio de Cultura y Deporte | Museo Arqueológico Nacional