You are here:
  1. Inicio
  2. Activities
  3. Courses and Lectures
  4. Curso Arte prehistórico

Curso "Arte prehistórico en la Península Ibérica"

Miércoles, 17, 24 y 31 de mayo, 7 y 14 de junio. Salón de actos, 18:00 a 20:00. Imprescindible matrícula previa. Reconocimiento de créditos docentes.

Lectures

Organiza: AMAN, Amigos del Museo Arqueológico Nacional

El arte prehistórico de la Península Ibérica es una de las manifestaciones de nuestro Patrimonio Cultural más numerosas, destacadas y de gran importancia patrimonial. Miles de localizaciones se reparten por toda la geografía española y portuguesa, mostrando la capacidad simbólica de los grupos humanos prehistóricos, vinculada al mundo de las creencias y del arte. Su importancia queda reflejada en su consideración como Bienes de Interés Cultural y en su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

El objetivo del curso es la actualización de conocimientos sobre la temática del arte prehistórico en la Península Ibérica, dando información al alumnado sobre los últimos descubrimientos, nuevas aplicaciones metodológicas, líneas preferentes de investigación, resultados destacados, planteamiento de futuras líneas de trabajo que generarán avance en el conocimiento e importancia patrimonial y social.

El curso, con un total de diez horas y organizado en cinco sesiones, atenderá a la diversidad del arte prehistórico peninsular, considerando los tres grandes grupos artísticos: el arte paleolítico, el arte levantino y el arte esquemático en toda su amplia y compleja diversidad (pinturas en abrigos, megalitismo y grabados). Se abordarán cuestiones, entre otras, de cronología, interpretación, relación con el paisaje, procesos de construcción del arte, localización, etc.

+ Información sobre contenidos, matrícula y créditos en la web de AMAN Nueva ventana

Programa

El arte paleolítico
17 de mayo

El arte paleolítico

Marcos García Diez (Universidad Complutense de Madrid)

El arte rupestre levantino
24 de mayo

El arte rupestre levantino: el giro narrativo y el triunfo del antropocentrismo visual

Inés Domingo (Universidad de Barcelona)

La pintura esquemática post-paleolítica
31 de mayo

La pintura esquemática post-paleolítica

Manuel Bea (Universidad de Zaragoza)

7 de junio
7 de junio

Arte megalítico. Contextos funerarios para las técnicas del arte post-glaciar: los grabados

Primitiva Bueno (Universidad de Alcalá de Henares)

14 de junio
14 de junio

El valor patrimonial y social del arte prehistórico: un Patrimonio Mundial

Pilar Fatás (Museo de Altamira)

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar