You are here:
  1. Inicio
  2. Collection
  3. Themed catalogues

Themed catalogues

Exhibition of Liturgical Vestments and Precious Metalwork

A set of 311 catalogue cards were found in the archive of the National Archaeological Museum, pertaining to silver objects featured in the Exhibition of Liturgical Vestments and Precious Metalwork organised by the Office for the Defence of National Artistic Heritage in 1941. The cards are now available for consultation, along with the exhibition guide prepared by Joaquín María Navascués, Inspector-General of Museums, and the curators Emilio Camps Cazorla and Felipa Niño Más, among others.

The National Archaeological Museum in the Press

The National Archaeological Museum has made headlines since it first opened. The press catalogue contains more than 1,150 entries from 1869 to 1934, making it possible to consult these records and discover the history of our museum from the perspective of different journalistic publications, including La Época, La Correspondencia, La Esfera, El Imparcial, Las Ocurrencias and El Heraldo de Madrid.

Greek Vases in 3D

The National Archaeological Museum owns one of the finest collections of Greek vases in the world. It consists of nearly two thousand vessels, some of them pieces of extraordinary quality and cultural and artistic importance, ranging from the eighth to the third century BC. We selected the thirty best pieces from the collection to be rendered as 3D models. This project was made possible by a partnership between the MAN and the San Fernando Royal Academy of Fine Art, via its Digital Humanities Library, which created the virtual renderings of the pieces. Today these models are available to the public online and on an interactive screen in the Greece gallery.

Tunisia in Sepia: Photographs Shown at the 1892 European History Exhibition

This catalogue contains a series of albumen prints that were brought to the National Archaeological Museum in 1892 to be displayed in the European History Exhibition, organised to mark the 400th anniversary of the discovery of America, and later donated by their exhibitor, the Bey of Tunis.

These photographs, taken during the mid-to-late 19th century, show different aspects of Tunisia in those days, from archaeological ruins and monuments to cityscapes and religious, civil or military monuments, many of which have since been altered or vanished

Roman Portraiture

Portraits were an essential part of Roman culture and one of its greatest contributions to art. The portrait was the image of power, of those who decided the fate of the empire, but it also showed the human side of its inhabitants, the citizens. Portraiture spread to every Roman province and represented all social classes, from patricians and senators to freedmen and lowly provincial magistrates.

Recuerdos de un viaje a Italia y Francia en 1930: las postales de Emilio Camps

En este catálogo se presentan la colección de 1.250 postales y el diario de un viaje de estudios a Italia y Francia realizado en 1930 por Emilio Camps Cazorla, conservador del Museo Arqueológico Nacional. Las postales compradas durante el viaje, así como las fotografías, realizadas por él mismo e insertadas en el diario o reveladas con formato postal, y el propio diario, con sus dibujos y sus textos manuscritos, son un documento inédito excepcional que nos acerca al contexto histórico, político, social y cultural de la época.

Archivo Siret

El Museo Arqueológico Nacional conserva el archivo personal del arqueólogo belga Louis Siret, considerado uno de los fondos documentales más importantes para el estudio de los yacimientos paleolíticos, neolíticos, calcolíticos y del Bronce en el sureste de la Península Ibérica. El trabajo constante y preciso realizado por Louis Siret junto a su hermano Henri y el capataz de obra Pedro Flores queda reflejado en la documentación archivada en más de 70 cajas y 18 carpetas, la cual ha sido digitalizada y catalogada desde el Archivo del museo entre los años 2006 y 2014.

Re-excavar La Bastida y El Campico de Lébor en el MAN

Se muestran en este catálogo las fotografías, cuadernos de campo y dibujos de la colección Siret y de la colección Martínez Santa-Olalla conservados en el Museo Arqueológico Nacional y relativos al yacimiento argárico de La Bastida (Totana, Murcia), excavado en 1886 por el primero y en sucesivas campañas entre 1944 y 1950 bajo la dirección del segundo. Asimismo, se presentan los fondos documentales relacionados con el yacimiento calcolítico de Campico de Lébor, también en el municipio murciano de Totana, excavado por el mismo equipo que La Bastida durante la campaña de 1944.

El Museo Arqueológico Nacional en el "Museo Español de Antigüedades"

Se presentan el conjunto de láminas que dentro del Museo Español de Antigüedades, destacada revista del siglo XIX, reproducen piezas que ingresaron en los fondos del Museo Arqueológico Nacional. A lo largo de su historia el Museo ha visto evolucionar su concepción y contenidos, y los objetos que configuraban su sección etnográfica hoy forman parte de los fondos de museos más afines, por lo que este catálogo procura una visión diferente del Museo Arqueológico Nacional, cuando la arqueología, el arte y la etnografía tenían cabida en una institución de carácter más global.

Exposición Tesoros del MAN. 2008-2011

Con motivo de las obras y consiguiente clausura del MAN, entre 2008 y 2011 tuvo lugar en el mismo la exposición Tesoros del MAN . Ubicada en las antiguas salas del Museo, remodeladas con una nueva presentación museográfica, mostró más de 300 piezas de gran valor histórico y cultural. Su objetivo era continuar ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocer las obras más significativas de sus colecciones y poder asistir a las actividades culturales relacionadas con ellas. El presente catálogo recoge la selección de piezas de dicha exposición agrupadas por periodos culturales.

Latin American Numismatic Heritage

Comprising nearly 7,000 pieces, the coins issued in the Americas form part of one of the largest collections held in the museum’s Coin Cabinet. This catalogue begins with the series struck during the colonial period, which were progressively joined by national issues as the different countries gained independence.

Monedas hispánicas de la Edad Antigua. Sylloge Nummorum Graecorum España

El Museo Arqueológico Nacional conserva la colección de moneda hispánica más importante del mundo, formada por cerca de 16.000 ejemplares acuñados en la Península Ibérica en la Edad Antigua. Este catálogo, integrado en la serie internacional Sylloge Nummorum Graecorum (SNG), está compuesto por más de 3500 fichas de consulta en línea de las emisiones hispano-cartaginesas, feno-púnicas y con escritura indígena del área meridional, complementadas con documentos descargables que se organizan por series culturales y cecas emisoras. Dichos documentos proceden de los catálogos impresos publicados hasta el momento, a los que se añade una adenda con las nuevas incorporaciones a los fondos del Museo.

Catálogo de Moneda Andalusí

Los fondos de moneda andalusí del Museo Arqueológico Nacional suponen la colección más importante del mundo en este ámbito, alcanzando una cifra cercana a 17.000 piezas. Este catálogo recoge, hasta el momento, las 502 monedas pertenecientes a la excepcional colección de moneda hispanomusulmana que el Museo adquirió en 1895 a Antonio Vives y Escudero.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar