You are here:
  1. Inicio
  2. Exhibition
  3. Temporary Exhibitions
  4. Historias de una isla

Historias de una isla. Arqueología de Gran Canaria

30 mayo 2023 - 3 septiembre 2023. Visitas guiadas gratuitas previa reserva

Temporary exhibitions

Pulse para ampliar Figura de mujer sentada. Arcilla cocida. El Museo Canario.
Pulse para ampliar Momia infantil. Envoltura funeraria que acoge a un perinatal. El Museo Canario.
Pulse para ampliar Grabado holandés que representa el asalto de Van der Does a Gran Canaria en 1599. El Museo Canario.
Pulse para ampliar Botella de vidrio tipo Hamilton o Torpedo para bebidas carbonatadas (Reino Unido). El Museo Canario.

Organizan: Sociedad Científica El Museo Canario, Cabildo de Gran Canaria, Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) y Museo Arqueológico Nacional (MAN)

Comisaria: María del Carmen Cruz de Mercadal (El Museo Canario)

Horario de visita
  • Martes a sábado: 9:30 – 20:00
  • Domingos y festivos: 9:30 – 15:00

Entrada gratuita

Tríptico de la exposición PDF

SORTEAMOS catálogos de la exposición temporal a través de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram). Podrás participar entre el 4 y el 25 de agosto. Consulta nuestras RRSS y las bases legales para más información PDF

Visitas guiadas
  • Del 30 de mayo al 30 de junio. Martes a viernes, 11:00 y 17:00
  • Del 4 de julio al 31 de agosto. Martes (excepto 15 de agosto) y jueves, 11:00 y 17:00

Duración: 1 hora. Aforo: 20 plazas

Visita gratuita. Imprescindible realizar una reserva previa.

La reserva de cada visita guiada se abrirá el día anterior a las 9:00. Máximo dos plazas por reserva.Salto de línea Cita en el Punto de Encuentro 10 minutos antes de la visita. Presente su reserva (en formato digital o en papel).

Reservar visita guiada Nueva ventana

  • SORTEAMOS una visita guiada por la comisaria de la exposición temporal a través de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram). Podrás participar entre el 5 y el 9 de julio. Consulta nuestras RRSS y las bases legales para más información PDF
Conferencias
  • 8 de junio.

Una perspectiva genómica sobre el estudio de la población aborigen de Canarias.

Rosa Fregel. Universidad de La Laguna.

  • 13 de junio.

Supervivencias culturales de la población aborigen en los siglos XV, XVI y XVII y el proceso de aculturación.

Manuel Lobo Cabrera. El Museo Canario

Salón de actos, 18:00. + Información Nueva ventana

Línea horizontal

Historias de una isla. Arqueología de Gran Canaria constituye la exhibición de arqueología de Gran Canaria más completa que se haya realizado fuera de las islas. La exposición muestra la historia de Gran Canaria a través de una serie de relatos arqueológicos o escenas que comprenden desde la llegada a la isla de los bereberes, procedentes del norte de África, en los primeros siglos de nuestra era, hasta la sociedad actual. Se narran episodios destacados que incluyen las formas de vida de la sociedad prehispánica de Gran Canaria, la conquista castellana en el siglo XV, la piratería en la Edad Moderna y las relaciones comerciales con otros territorios internacionales a lo largo del tiempo, entre otros temas de interés.

El discurso expositivo está basado principalmente en un amplio repertorio de restos arqueológicos de los fondos de El Museo Canario. Nueva ventana

Entre las piezas clave que forman parte de la exposición se encuentra el Ídolo de Tara, símbolo sobresaliente de El Museo Canario y de la sociedad prehispánica de Gran Canaria, así como más de doscientas piezas que, aunque menos conocidas, son de gran relevancia por la información que guardan. La muestra se completa con originales tomados de colecciones archivísticas, bibliográficas, hemerográficas, fotografías y grabados, y cuenta también con recursos tecnológicos.

La exposición tiene como objetivo, además, sensibilizar sobre varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en 2015 por la ONU para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos. Por ello se ha incluído una reflexión en cada una de las unidades expositivas relacionada con estos objetivos (ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumos responsables, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres...), así como un espacio específico sobre sostenibilidad futura. El diseño expositivo ha sido merecedor del Certificado de Calidad a la Creación de Valor Compartido 2030, concedido por el Instituto Internacional para el Valor Compartido, y certificado por OCA GLOBAL.

Bibliografía complementaria

La Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional les facilita la siguiente bibliografía básica sobre la exposición temporal. Si desean más información, consulten nuestro catálogo bibliográfico

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar