La cultura material bizantina en las colecciones del MAN (siglos V-XII)
Período estimado de realización: 2015-2019
Responsable: Sergio Vidal Álvarez
Publicación de conjunto de los materiales bizantinos y de Europa oriental de los siglos V al XII del Departamento de Antigüedades Medievales del MAN.
Catalogación razonada y estudio científico de la escultura tardoantigua y visigoda (siglos IV-VII) del Museo Arqueológico Nacional
Período estimado de realización: 2014-2020
Responsable: Sergio Vidal Álvarez
Catalogación y estudio de los fondos escultóricos de los siglos IV-VII. El estudio de las piezas comprende los aspectos iconográfico, tipológico, formal y material, con fines a su publicación monográfica.
Estudio de la excavación de la necrópolis visigoda de Castiltierra (Segovia) de Julio Martínez Santaolalla
Período estimado de realización: 2013-2017
Responsable: Isabel Arias Sánchez
El programa tiene como objetivo completar el estudio de la necrópolis visigoda de Castiltierra, mediante la identificación y posterior estudio de los ajuares de las sepulturas excavadas por la Comisaría general de Excavaciones Arqueológicas (CGEA) en 1941, dirigidas por J.M. Santaolalla, y conservados en el MAN.
Estudio de los objetos procedentes del expolio de la necrópolis visigoda de Castiltierra (Segovia)
Período estimado de realización: 2013-2017
Responsable: Isabel Arias Sánchez
Tras la redacción de la memoria de las excavaciones oficiales de Camps y Navascués (1932-1935), realizada por miembros del Dpto. de Antigüedades Medievales, se abordará la identificación y estudio de los objetos procedentes del expolio de dicha necrópolis mediante trabajo de archivo (Museo Arqueológico Nacional y Archivo General de la Administración) y el cotejo con las piezas conservadas en el MAN.
Los materiales pétreos empleados en la elaboración de sarcófagos Tardoantiguos: los ejemplares del MAN
Período estimado de realización: 2012-2017
Responsable: Sergio Vidal Álvarez
Análisis petrológicos de los materiales de los sarcófagos tardoantiguos del MAN de taller hispánico, con fines a su posterior interpretación, estudio y publicación. Los resultados permitirán establecer conclusiones concernientes a la caracterización y alcance de la actividad de los talleres de escultóricos hispánicos de los siglos IV-V.
© Ministerio de Cultura y Deporte | Museo Arqueológico Nacional