Jueves, 25 de octubre
Congresos y reuniones
Jueves, 25 de octubre Salto de línea Salón de actos, 9:30-20:00Salto de línea Asistencia libre y gratuita
Organiza:Salto de línea Departamento de Prehistoria, MANSalto de línea Instituto de Historia. C.S.I.C
El Sureste de la Península Ibérica es la región de referencia en Europa Occidental para conocer las primeras sociedades campesinas y que empiezan a usar el metal. Esta visibilidad internacional del sureste se debe a la intensa actividad arqueológica de los hermanos Siret a finales del siglo XIX que lograron incorporar sus resultados en la Prehistoria que se estaba construyendo en esos momentos. La espectacularidad y novedad de hallazgos, como el de los Millares, han sido desde entonces un permanente foco de atención para todos los interesados por nuestro pasado.
La colección Siret, depositada en el Museo Arqueologico Nacional, sigue siendo un continuo “iman” de atracción para los prehistoriadores a pesar del paso de los años, pues permite investigaciones punteras con nuevas perspectivas, como las que se presentan en esta Jornada. Se van a tratar distintos aspectos de las sociedades neolíticas y calcolíticas, como sus prácticas agrícolas y ganaderas, la sedentarización y el almacenaje que define los nuevos asentamientos, sus artesanías: cerámica, metal… Todos estos aspectos están imbuidos de simbolismo, pero su manifestación más clara la encontramos en los denominados ídolos y en el mundo funerario.
9:15 M. Isabel Martínez Navarrete (CSIC, Madrid) y Carmen Cacho (Museo Arqueologico Nacional) Salto de línea Presentación.
9:30 Dimas Martín Socas (Universidad de La Laguna)Salto de línea …pues no eran tan jóvenes. Las primeras poblaciones campesinas.
10:15 M.Dolores Camalich Massieu (Universidad de La Laguna)Salto de línea ¿Qué hay de cierto en la mitificación del III milenio a.C.?
11:00 Ruth Maicas (Museo Arqueológico Nacional)Salto de línea A su imagen y semejanza. Simbolismo y representación en las primeras sociedades campesinas.
11.45 Pausa café
12:15 Xavier Clop Garcia (Universidad Autónoma de Barcelona)Salto de línea Alfarería y vida cotidiana del Neolítico al Calcolítico.
13:00 Nàdia Tarifa Mateo (Universidad Autónoma de Barcelona)Salto de línea Prácticas culinarias en el Neolítico.
13:45 Ignacio Montero (CSIC. Madrid)Salto de línea Metalurgia: una nueva tecnología.
14:30 Comida
17:00 Jonathan Santana- Cabrera (Universidad de Durham, Reino Unido)Salto de línea Cuando los muertos hablan: a propósito de las prácticas funerarias del IV y III milenio a.C.
17:45 Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada)Salto de línea Continuidad y resistencia cultural. Prácticas de reutilización de sepulturas megalíticas durante la Edad del Bronce.
18:30 Debate