2015

Arte, Paisaje y poblamiento en el valle de Oukaïmeden (alto Atlas)

Jueves, 19 de noviembre

El libro que se presenta recoge los resultados del proyecto desarrollado en cooperación con las autoridades de Marruecos en el Alto Atlas.

Emilio Camps Cazorla, Diario de viaje

Jueves, 5 de noviembre

Edición comentada y anotada por Virginia Salve y Sonsoles Espinós

El libro que se presenta es una edición corregida, comentada y anotada del Diario de viaje a Italia y Francia escrito en 1930 por Emilio Camps Cazorla, arqueólogo, historiador del arte y conservador del Museo Arqueológico Nacional.

La Biblioteca de Atapuerca

Martes, 19 de mayo

Presentación de una nueva línea editorial fruto de la colaboración entre la Fundación Atapuerca y la Universidad de Burgos. En esta obra colectiva, dedicada a la Historia de la Península Ibérica, han participado más de 387 especialistas españoles.

Torreparedones, Baena, Córdoba. Investigaciones arqueológicas (2006-2012)

11 de febrero de 2015

El libro, editado por la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Baena, presenta la investigación llevada a cabo en el yacimiento arqueológico de Torreparedones (Baena, Córdoba) durante los últimos años.

Making of... La reapertura del Museo Puig des Molins, Ibiza

29 de enero de 2015

Esta monografía, que reúne todas las actuaciones que han permitido la reapertura del Museo, se presenta como un ejemplo práctico acerca de las acciones necesarias para la puesta en marcha de un museo.

Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Homenaje a Ricardo Olmos

8 de enero de 2015

Se presenta el libro que lleva por título Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Es un volumen colectivo, auspiciado por la Asociación Cultural Hispano-Helénica, en homenaje a Ricardo Olmos, como reconocimiento a su larga y fecunda trayectoria científica

Gentes de la Edad del Hierro

7 de enero de 2015

Gentes de la Edad del Hierro es el cuarto volumen de la colección Madrid, una historia para todos. Esta línea editorial, producida por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo acercar a los ciudadanos la riqueza del patrimonio histórico de Madrid, de forma divertida pero científicamente rigurosa.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar