2016

El poder de Roma

Jueves, 22 de diciembre

"El poder de Roma" es el quinto volumen de la colección "Madrid, una historia para todos", línea editorial, producida por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, diseñada en volúmenes que recorren cronológicamente la historia de la región, a través de textos que combinan el rigor científico con la divulgación.

Mujeres en tiempos de Augusto

Viernes, 21 de octubre

Con motivo de la Presentación del libro, Mujeres en tiempos de Augusto. Realidad social e imposición legal (Tirant 2016), el Museo organiza una Mesa redonda en la que se abordarán diferentes aspectos relacionados con las mujeres en este período de la antigua Roma.

En un lugar de la Mancha. Yacimientos singulares de la Prehistoria Reciente: Los Dornajos (Hinojosa, Cuenca)

Jueves, 23 de junio

Con motivo de la publicación de El yacimiento arqueológico de Los Dornajos (La Hinojosa, Cuenca) el Museo organiza una Mesa redonda sobre la riqueza y diversidad del registro documentado en un ámbito de la Edad del Bronce en La Mancha.

Ejércitos, guerras y colonización en la Hispania romana

Jueves, 2 de junio

El presente libro incluye cuatro de los más relevantes trabajos del historiador Antonio García y Bellido (1903-1972), en los que se analiza la presencia romana en la Península Ibérica. Con motivo de su publicación el Museo organiza una Mesa redonda en la que se tratará la obra y el pensamiento histórico de este gran historiador y arqueólogo

La guerra en Grecia y Roma

Miércoles, 25 de mayo

El Museo Arqueológico Nacional se complace en presentar una obra ya clásica, La guerra en Grecia y Roma del maestro Peter Connolly (1935-2012) que ha sido recientemente publicada en español, de forma íntegra en un solo volumen, por Desperta Ferro Ediciones.

Lenguaje Visual Prehistórico. Una propuesta metodológica

Martes, 24 de mayo

Este libro aborda el análisis formal desde la Semiótica Gráfica, y el análisis contextual aplicando el modelo pragmático peirceano y utilizando una categoría teórica más: el signo-Límite.

Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012). Prospección y yacimientos, un primer balance. Vol I

Martes, 3 de mayo

Este volumen recoge los resultados del proyecto de investigación homónimo, que ha permitido un avance sustancial en el conocimiento del poblamiento humano en el Norte de Marruecos.

La Segunda Guerra Púnica en la península ibérica. Baecula, arqueología de una batalla

Jueves, 21 de abril

Esta monografía se estructura en dos bloques bien diferenciados pero con un fondo común: la Segunda Guerra Púnica en la península ibérica.

Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005) y Guías arqueológicas de La Bastida, Tira del Lienzo y La Almoloya

Jueves, 14 de abril

El libro recoge una ingente cantidad de documentación en forma de textos, documentos y fotografías procedentes de las excavaciones y análisis científicos centrados en este yacimiento clave de la Edad del Bronce Argárica.

Jaén, tierra ibera

Jueves, 31 de marzo

La obra recoge las intervenciones arqueológicas más relevantes que se han desarrollado en Jaén en los últimos cuarenta años.

Bronces fenicios en el Mediterráneo (BAH45)

Jueves, 10 de marzo

Se trata de una obra colectiva, que reúne a 20 especialistas de varias universidades y centros de investigación europeos en torno al tema de la artesanía del bronce en la civilización fenicia. Es la primera vez que se reúne en un único volumen un conjunto de trabajos sobre este tema, que viene a llenar un hueco bien perceptible en los estudios de la arqueología protohistórica del Mediterráneo.

Orientalística en tiempos de crisis

Martes, 23 de febrero

Recopilación de las comunicaciones presentadas en el VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid entre 10 y el 13 de diciembre de 2013.

Las guerras astur-cántabras

Miércoles, 10 de febrero

Esta obra recoge las principales aportaciones presentadas en el Primer Encuentro Arqueológico celebrado en Gijon en Octubre de 2014. Su valor mas destacado es que los trabajos recogidos son resultado de intervenciones arqueologicas.

Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas

Martes, 2 de febrero

El libro explica cómo fue la vida durante la Prehistoria en La Mancha 2000 años antes de Cristo. Se trata de una completa revisión sobre la Cultura de las Motillas o Bronce de La Mancha en la que se aportan nuevos datos que eran desconocidos hasta ahora.

El Tiempo del Tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico

Jueves, 14 de enero

Presentación de la edición impresa y digital de El tiempo del Tesoro de Aliseda II. Este nuevo libro complementa el editado en 2014 sobre la historia e historiografía de este célebre hallazgo, expuesto en el MAN desde 1920.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar