Jueves, 13 de diciembre
La publicación reciente de Carmen Aranegui plantea el amplio abanico de temas que suscita la obra clave de la cultura ibérica y propone considerar sus contextos arqueológico y político para contrarrestar las versiones míticas de que ha sido objeto, invitando a contemplar la Dama con una nueva mirada.
Jueves, 29 de noviembre
Traducido por primera vez al castellano, se presenta una edición bilingüe y un minucioso análisis del primer tratado de museología de la Historia, obra de Samuel Quiccheberg, médico belga y conservador de las colecciones de Alberto V, duque de Baviera.
Miércoles, 21 de noviembre
Mesa redonda
La arqueología desarrollada en la Universidad de Alicante en sus cuarenta años de existencia ha cristalizado en una serie de tesis doctorales referidas a los más diversos ámbitos de la disciplina.
Miércoles, 17 de octubre
Presentación del volumen de las Actas de la VIII reunión de Escultura romana en Hispania, celebradas en la Universidad de Córdoba en octubre de 2016 y que se han dedicado al prof. D. Luis Baena del Alcázar.
Miércoles, 10 de octubre
Hace ahora 200 años se publicaba la obra Antigüedades célticas de la isla de Menorca (Maó, 1818), el primer libro editado en España dedicado íntegramente a arqueología prehistórica.
Jueves, 20 de septiembre
El libro recoge una serie de trabajos sobre mosaicos romanos que con admiración y cariño, están dedicados a la memoria y homenaje de Dimas Fernández Galiano Ruíz.
Martes, 26 de junio
"Bronces Ibéricos. Una historia por contar" nace como una puesta al día del estudio sobre los bronces figurados en las sociedades iberas (siglos IV al I a.n.e.).
Jueves, 21 de junio
El libro de reciente publicación que aquí se presenta ofrece un nuevo y riguroso análisis del templo de Ishtar descubierto inicialmente en 1934 en la antigua capital de Mari en el Éufrates, en la Siria actual.
Jueves, 14 de junio
Presentación y concierto de piezas de Francisco Correa de Arauxo
Miércoles, 16 de mayo
Mesa redonda en torno al arte rupestre de la Sierra de las Cuerdas con motivo del XX Aniversario de la declaración del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en el año 2018.
Miércoles, 9 de mayo
Mesa redonda con motivo de la presentación del número especial del Boletín Geológico y Minero Geoarqueología, entre las Ciencias de la Tierra y la Historia
Miércoles, 18 de abril
Con motivo de la presentación del último libro del Catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba Desiderio Vaquerizo los componentes de la mesa redonda debatirán sobre el rol de la arqueología, desde una perspectiva integral, como recurso de futuro en nuestro país.
Jueves, 5 de abril
Obra divulgativa que recoge, de forma amena y didáctica, toda una serie de acontecimientos históricos, a partir de los hallazgos arqueológicos realizados en los últimos 50 años en este valle situado entre las provincias de León y Zamora .
Jueves, 22 de marzo
Bacanales, un término de resonancias inequívocas, un tópico histórico de sólida implantación, pero ¿es verosímil? Nada tan romano en el imaginario colectivo como los emperadores degenerados y las orgías desmedidas… y, sin embargo, las bacanales eran rituales, ceremonias de culto a Baco, un dios de salvación, que ofrecía una esperanza de vida tras la muerte.
Jueves, 1 de marzo
Manuel Gómez-Moreno realizó sus "excursiones" por la provincia de Zamora para preparar el "Catálogo Monumental de la provincia" entre 1903 y 1904 en colaboración con su esposa, Elena Rodríguez-Bolívar, aunque no se publicaría hasta 1927.
Jueves, 11 de enero
La presente obra pretende mostrar algunas de las nuevas perspectivas de la investigación científica en el campo de la Egiptología ibérica, reuniendo distintas contribuciones de especialistas de España, Portugal y Sudamérica.