Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Jarduerak
  3. Visitas
  4. Temas de la historia

Temas de la historia

Arqueología y patrimonio, MAN Pulse para ampliar

Con estas visitas, el Museo quiere dar a conocer, desde una óptica distinta y más próxima, las diferentes culturas que se desarrollaron en la Península Ibérica y en otras áreas del Mediterráneo. Se analizarán aspectos concretos sobre cada una de ellas en el marco de las sociedades en las que tuvieron lugar.

Imprescindible reserva previa

La reserva de cada visita guiada se abrirá el día anterior a las 9:00. Aforo: 20 plazas. Máximo dos plazas por reserva.

Cita en el Punto de Encuentro 10 minutos antes del inicio de la actividad. Presente su reserva (impresa o digital).

Entre romanos y andalusíes: los inicios de la Edad Media en la Península Ibérica

Si la crisis del siglo III allanó el camino a la transición de la Antigüedad al Medievo, los cambios acontecidos durante los cuatro siglos siguientes constituyeron la materialización de la Edad Media en nuestro territorio peninsular. Acontecimientos como la oficialización del cristianismo, la caída del Imperio Occidental y la creación y caída del reino visigodo de Toledo dieron lugar a una serie de cambios decisivos (políticos, económicos, sociales y culturales) para nuestro devenir histórico, cambios que, además, han dejado su huella indeleble en la cultura material.

Fechas: Jueves, 13 de abril, 11 de mayo, 1 de junio

Punto de encuentro, 17:30

Duración: 1 hora y media

Dinero sin moneda

Objetos apreciados por su valor material, ritual o sagrado han sido utilizados a lo largo de la historia como dinero. Con motivo de la inauguración el próximo 18 de abril, de la Vitrina CERO. Dineros del mundo: África Nueva ventana invitamos al público a realizar un viaje que comenzará en África y continuará por Europa, Asia y América para conocer diversas culturas y sus "formas" diferentes de dinero.

Fechas: Martes, 25 de abril, 23 de mayo, 20 de junio y 4 de julio

Punto de encuentro, 17:30

Duración: 1 hora y media

Historia del hogar: la evolución de la vivienda desde la prehistoria hasta la Edad Media

Desde el comienzo de los tiempos el ser humano ha necesitado de un espacio físico donde sentirse protegido tanto de las inclemencias naturales como de depredadores y enemigos. Gracias al registro arqueológico y las investigaciones centradas en el estudio del ámbito doméstico y las actividades cotidianas, se ha podido mostrar cómo el hogar ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades, recursos y tradiciones de las sociedades en cada momento, adaptando las dimensiones, materiales y espacio del hogar a estas circunstancias. Este recorrido permite ver en nuestro pasado doméstico aspectos con los que aún hoy en día nos sentimos identificados

Fechas: Martes, 9 de mayo. Jueves, 25 de mayo, 15 y 22 de junio

Punto de encuentro, 17:30

Duración: 1 hora y media

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar