Periodo estimado de realización (fase 3): 2020-2021
Dirección: Paloma Otero Morán (Departamento de Numismática y Medallística)
Equipo de trabajo: Dpto. de Numismática y Medallística y Dpto. de Documentación. Con la colaboración del Dpto. de Difusión
Participantes externos: Alicia Arévalo (Universidad de Cádiz)
Bajo los auspicios y cooordinación de la Unión Académica Internacional y el Consejo Internacional de Numismática
Sylloge Nummorum Graecorum (SNG), “colecciones de monedas griegas”, es un proyecto internacional cuyo propósito es la publicación y difusión de los catálogos básicos de las acuñaciones del ámbito cultural griego presentes en colecciones de museos de todo el mundo, con el objetivo de favorecer el conocimiento y la investigación de la moneda en el mundo antiguo. Desde su creación en 1931 se utilizan en todo el mundo como series de referencia para la catalogación de la moneda de la Antigüedad, proporcionando un conocimiento integral de las colecciones, imprescindible para la elaboración de ulteriores estudios y proyectos colaborativos, pero también como garantía de protección del patrimonio histórico.
El concepto tradicional de “mundo griego” abarca las emisiones producidas desde la costa atlántica europea hasta el noroeste de la India, aunque excluyendo la moneda romana. Por ello los volúmenes SNG incluyen las acuñaciones de la España antigua, desde sus inicios en el siglo V a.C. en la ciudad griega de Emporion hasta su desaparición en el siglo I d.C.
España se incorporó al proyecto en 1994, precisamente a través de las colecciones de moneda hispánica del Museo Arqueológico Nacional, con tres volúmenes impresos hasta el momento (fase 1: 1994-2005) y acceso mediante base de datos en línea desde 2007 (fase 2: 2006-2016), que abarcan las emisiones feno-púnicas y con escritura indígena del área meridional.
Es un trabajo sostenido en el tiempo, a medida que se van digitalizando los fondos, avanzando en la actualización de catalogaciones de nuevas cecas e incorporando recientes adquisiciones.