2008
Boletín del MAN
Volumen: 24-26/2006-2008Salto de línea Sección: InvestigaciónSalto de línea Publicación: 2008-12-31
.
[es] Datos sobre el tesorillo tardorromano de monedas de El Pedregal (Chantada, Lugo)
Yolanda Álvarez Gonzáles, Luis Francisco López GonzálezSalto de línea Terra-Arqueos S. L.
Ignacio Montero RuizSalto de línea Instituto de Historia CSIC
Salvador Rovira LlorensSalto de línea Museo Arqueológico Nacional
Resumen
Se presentan los datos sobre el contexto de aparición del Tesorillo tardorromano de monedas de bronce de El Pedregal, descubierto a raíz de unas obras de canalización. Se ha realizado un estudio sobre una pequeña muestra entre las monedas mejor conservadas de las más de 10.000 monedas que lo componían, identificando la cronología y el metal empleado. En los análisis de composición se ha utilizado la técnica no destructiva de espectrometría por fluorescencia de rayos X.
Referencias
DRCA, B (2001): A hoard of IV and V century roman coins from Viminacium. National Museum, Belgrade. Monographs vol. 13.
MONTERO RUIZ, I. y SEJAS DEL PIÑAL, G. (2003-2004): «Metales de la Dehesa de la Oliva (Patones)», Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 43, pp. 171-179.
RODRÍGUEZ OTERO, V, (1994): «El puente romano de Colloto (Asturias)», Zephyrus, XLVI, pp. 233-254.
ROVIRA LLORENS, S. (2006): «Estudio metalográfico», En M.ª Paz García y Bellido (coord.): Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C.). El abastecimiento de moneda. Vol. 11: 607-621. Anejos de Gladius, 9. CSIC, Madrid.