17 de mayo-9 de septiembre
Exposiciones temporales
Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Museo Nacional de Escultura y Museo Arqueológico Nacional
La muestra presenta un conjunto de espléndidos facsímiles de ajuares metálicos de época romana -tesoros de Bernay, de Hildesheim y un selecto lote de piezas procedentes de Pompeya y Herculano- realizados por medio de galvanoplastia, un sistema resultado de los sorprendentes avances logrados en el siglo XIX el campo de la electricidad que permitió la reproducción exacta de originales.
La exposición aúna así el mundo de la antigüedad clásica con las invenciones ultramodernas del siglo de la Revolución Industrial, y contrapone la producción artesanal de lujo de los excepcionales orfebres romanos con las prodigiosas aplicaciones de la electroquímica para la fabricación industrial en la modernidad.
Con un conjunto de 85 piezas, de las que 63 son facsímiles, la exposición se organiza en cinco ámbitos en los que tras un apartado dedicado a la presentación de la técnica electroquímica de la galvanoplastia y sus orígenes, se muestran los conjuntos arqueológicos indicados contextualizados con obras -pictóricas, grabados, libros impresos- que evocan el momento de su producción original, así como el descubrimiento del fenómeno del galvanismo y de la galvanoplastia, una de las aplicaciones más ingeniosas de la electricidad.
Conferencia relacionada
Alberto Campano (Museo Nacional de Escultura)
Miércoles, 30 de mayoSalto de línea Sala de conferencias, 19:00