Premios y galardones
El Museo Arqueológico Nacional agradece el reconocimiento recibido de diversas instituciones y empresas desde la reapertura de 2014, galardones que sumamos a los premios recibidos desde su fundación.
Otorgada por la Asociación Española de Amigos de la Arqueología con motivo de la celebración de su cincuentenario.
Otorgado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) en su XVII edición
Otorgado por la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) en la XI Edición
Otorgado por el Diario Expansión con motivo de su 30º aniversario
Otorgado por la Asociación de Belenistas de Madrid
La Dirección General de Bellas Artes se encargó de la celebración en diciembre de 1970 de la muestra "Arte y Cultura China" dentro su Serie de Exposiciones, esta vez con la colaboración de la Embajada China en España y del Museo Arqueológico Nacional, sede de la exposición.
1951
II Exposición Nacional de Numismática e Internacional de Medallas
Madrid, del 18 de novimebre al 2 de diciembre
Celebrado con motivo del IV Congreso de la Federación Internacional de los Editores de Medallas (FIDEM), en torno a la exposición se publicó un boletín donde se daban noticias sobre la misma, fueron convocados dos concursos, uno artístico y otro literario, y se entregó un diploma conmemorativo.
1935
Exposición Internacional de Arte Antiguo en Bruselas
Bruselas, del 27 de abril al 6 de noviembre
El Museo Arqueológico Nacional colaboró con la presentación de dos astrolabios de origen belga: uno de ellos dedicado a Felipe II (Lovaina, 1566), y el segundo firmado por Fernando Arsenio (Amberes, 1618). Participaron 30 países y recibió más de 20 millones de visitas.
1932
Exposición Hispano Marroquí
Palacio de Cristal, Parque del Buen Retiro, Madrid, del 1 al 15 de octubre
Con motivo del I Congreso Internacional Marroquí se organiza esta Exposición para potenciar el conocimiento mutuo de ambos países. La Asociación de Estudios Coloniales de Melilla se dirigió al Ministerio de Instrucción Pública solicitando que fueran remitidas a la muestra algunos de los objetos marroquíes custodiados en el Museo Arqueológico Nacional.
1893
Exposición Histórico Europea
Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, Madrid, del 11 de noviembre de 1892 al 30 de junio de 1893
Se celebró junto a la Histórico Americana con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América para ofrecer una visión completa de la situación cultural e histórica de América y Europa, sobre todo de España, desde 1492 hasta mediados del siglo XVI.
Inaugurada por la Reina Regente y los reyes de Portugal, el éxito fue tan grande que la exposición fue prorrogada dos veces.
1883
Exposición Internacional Colonial y de Exportación General
Amsterdam, de mayo a octubre de 1883
La idea de su celebración partió del emprendedor Edouard Agostini, quien antes había trabajado en la Exposición Universal de París del año 1873. El área elegida para su instalación fue el espacio existente detrás del Rikjmuseum. El 18 de abril de 1883 fue remitido al MAN un escrito del Ministerio de Fomento solicitando que fueran seleccionados aquellos objetos de las provincias de Ultramar que, por su mérito artístico, pudieran formar parte de la exposición. Participaron 28 países y recibió más de un millón de visitas.
1883
Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales
Parque del Buen Retiro de Madrid, de mayo a noviembre de 1883
La idea de esta exposición nació en 1880 del ministro de Fomento, José Luis Albareda. Contaba con más de 9.000 metros cuadrados y fueron seis los países participantes: España, Portugal, Alemania, Francia, Suecia y Noruega.
Todas las instalaciones preparadas para el evento fueron destruidas al terminar la exposición, salvo el Palacio de Velázquez.
1876
Exposición del Centenario de los Estados Unidos de América
Filadelfia, del 10 de mayo al 10 de noviembre de 1876
Primera exposición internacional de Estados Unidos. Instalada en Fairmount Park, a lo largo del río Schuylkill, el recinto fue diseñado por H. Schwarzmann. Fue una muestra de industria, maquinaria, agricultura, fotografía y Bellas Artes. Participaron 35 países y recibió unos 10 millones de visitas.
© Ministerio de Cultura y Deporte | Museo Arqueológico Nacional