Se muestran los eventos próximos al día de hoy: (30 resultados)
Estela de Magacela. Un mundo entre dos aguas
La estela de Magacela (1100 a.C.- 800 a.C.) pertenece a las llamadas estelas del Suroeste o extremeñas, elementos característicos del Bronce Final en la Península Ibérica.
La isla del Fraile: Arqueología desde época romana a la I Guerra Mundial en la costa de Águilas
La isla del Fraile es un yacimiento del Sureste de la península ibérica vinculado a la pesca y las salazones con varias fases históricas entre las que destacan los últimos siglos del Imperio Romano, el mundo islámico y los inicios del siglo XX.
Temas de la historia. Historia de la conservación y la restauración
Este recorrido sobre la conservación-restauración nos permitirá una lectura diferente de algunas de las piezas más emblemáticas del Museo.
Vitrina CERO. Reflejos de la Antigua Nubia. Un territorio de contrastes a través de la cerámica
A lo largo de este trimestre nuestra Vitrina CERO se ocupa del antiguo país de Nubia. Sus recipientes cerámicos son un fiel reflejo de la gran biodiversidad que abundaba en este extenso territorio.
Arte sin límites: Côa y Siega Verde
La exposición ofrece una visión del arte paleolítico, de las personas que lo hicieron, de sus formas de vida y de los paisajes que recorrieron, centrándose en el valle del Duero, donde se encuentran los conjuntos artísticos al aire libre más importantes.
Descubrir a los autores del arte paleolítico al aire libre en el Valle del Côa
Los datos adquiridos tras el hallazgo de arte paleolítico al aire libre en el Valle del Côa confirmaron el potencial del interior de la Península Ibérica para el conocimiento del poblamiento humano y la evolución paleoambiental.
Temas de la historia. La crisis, motor de cambio durante el Imperio Romano
Esta visita nos acerca a momentos críticos de la Antigua Roma que derivaron en profundas transformaciones a lo largo de toda la etapa Bajo Imperial.
Jornadas de Investigadores Junior en Patrimonio (JIP)
El objetivo de las Jornadas JIP es fomentar el intercambio sobre los avances del ámbito del patrimonio cultural.
El museo en tus manos. Visitas guiadas para público adulto
Experiencia singular en el Museo recorriendo una parte de nuestra Historia a través del tacto.
¿Desde cuándo canta el ser humano? ¿Cuáles fueron los primeros instrumentos musicales que inventó? Todo esto y mucho más podrás aprender en esta original actividad participativa con instrumentos y música en vivo.
El museo en tus manos. Visitas-taller para público infantil y juvenil
Las estaciones y otros materiales táctiles nos acercarán a la Prehistoria. A la visita seguirá una sesión práctica donde los participantes podrán poner en práctica lo aprendido.
Mediación cultural para familias
Este servicio tiene como objetivo hacer de la visita una experiencia enriquecedora, didáctica, agradable y divertida, mediante la atención y asesoramiento individualizado y personalizado a las familias que nos visitan.
Los protagonistas de la Historia. Ciclo de monólogos teatralizados. Un recorrido documentado y verosímil de la historia de España desde la Protohistoria a la Edad Media contado por sus propios protagonistas.
Barca nilótica. El río de la vida y de la muerte
En el Antiguo Egipto las barcas eran medios de transporte esenciales para la movilidad de mercancías y de personas por el río Nilo. Realizadas con diferentes materiales, tamaños y formas, dan muestra de la gran importancia que tuvo este río en la Antigüedad.
Temas de la historia. Nubia, país del oro
Con motivo de la inauguración de la "Vitrina CERO. Reflejos de la Antigua Nubia. Un territorio de contrastes a través de la cerámica" el museo propone una visita sobre el antiguo país de Nubia.
El año 2015 se iniciaba el proyecto de estudio de los restos humanos momificados de El Museo Canario que, por vez primera, abordaba esta excepcional colección de forma integral. Aunque es un trabajo en curso, los resultados obtenidos han enriquecido sustancialmente el conocimiento de estos vestigios icónicos de la arqueología canaria.
La documentación realizada en los sitios paleolíticos al aire libre del occidente ibérico, fue la base gráfica con la que el equipo de la Universidad de Alcalá argumentó un quinto Estilo, siguiendo la estela de los cuatro de Leroi-Gourhan para la clasificación del arte paleolítico.
Temas de la historia. Una historia diferente de la alimentación en Egipto y Grecia
En este recorrido comentaremos los diferentes aspectos relacionados con los alimentos en las culturas egipcia y griega.
Aquiles en Esciros, la oculta construcción del héroe
Conferencia relacionada con la ópera Aquiles en Esciros (Francesco Corselli). El destino del mayor guerrero de todos los tiempos estaba escrito desde su nacimiento. Disfrazado de doncella su madre, confía en mantenerle a salvo.
Diseña tu videojuego. Dioses y héroes griegos
Una visita a las salas de Grecia será el punto de partida de esta actividad en la que podremos conocer los principios básicos de diseño por ordenador de un videojuego.
Conciertos en los que se interpretan composiciones musicales de los siglos XVI a XVIII con el magnífico órgano realejo del Museo. Consultar fechas
Peñalosa, uno de los pocos poblados argáricos, junto con Castellón Alto de Galera o La Bastida que puede ser interpretado en su totalidad ya que ha sido excavado casi en el 50%.
En 2013 y 2018 se produjo el descubrimiento de una serie de paneles decorados en las riberas del río Tormes junto a la ciudad de Salamanca; el yacimiento de El Paraje de la Salud.
El Togado de Pompelo, una excepcional pieza escultórica en bronce del siglo II descubierta en Pamplona hace 127 años, llegó el pasado mes de mayo de 2022 al Museo de Navarra procedente de una colección particular de Nueva York.
"Andresillo y el dragón. Aventuras en el Arqueológico". Espectáculo familiar de títeres y cuentos. Un entretenimiento divertido y participativo lleno de contenidos culturales para familias con niño/as de 3 a 8 años.
Wamba, dolor y muerte del rey godo
Los protagonistas de la Historia. Ciclo de monólogos teatralizados. Un recorrido documentado y verosímil de la historia de España desde la Protohistoria a la Edad Media contado por sus propios protagonistas.
Diseña tu videojuego. Seres imaginarios
Este taller nos acerca a los seres fantásticos de la Antigüedad al tiempo que aprenderemos los procedimientos de diseño y desarrollo de un videojuego.
Análisis arquitectónico del teatro romano de Mérida a la luz de las nuevas investigaciones
Coincidiendo con la conmemoración del centenario del inicio de los trabajos arqueológicos en el teatro y anfiteatro de Augusta Emerita en 1910, hemos llevado a cabo un proyecto de investigación que tenía como objetivo el estudio urbanístico, arquitectónico y arqueológico de estos dos edificios de espectáculos de la Mérida Romana.
El Paleolítico Superior en el interior peninsular. La Peña de Estebanvela (Segovia)
El interior de la Península Ibérica ha proporcionado estos últimos años algunas novedades que amplían el registro conocido hasta el momento para el Paleolítico Superior, particularmente rico en evidencias del Magdaleniense.
El Cerro de San Vicente es una aldea amurallada con arquitectura de barro crudo de la primera Edad del Hierro (900-400 a.C.) y ubicado en uno de los tesos de arenisca de la capital salmantina.