Colonne droite

Paisajes urbanos y rurales de la antigua Beturia Túrdula (Badajoz-Ciudad Real-Córdoba), Estrategias de investigación y revalorización

Jueves, 4 de mayo. Jueves, 4 de mayo. Sala de conferencias, 17:00-20:30

Cours et congrès

Modelo Digital del Terreno RGB del entorno de la ciudad romana de  Mellaria (Fuente Obejuna-Córdoba) Pulse para ampliar

Reunión científica

Les paysages urbains et ruraux de la Beturia Turdula (Badajoz-Ciudad-Real-Córdoba). Stratégies de recherche et de valorisation avec des méthodologies non destructives

Jueves, 4 de mayoSalto de línea Sala de conferencias, 17:00-20:30Salto de línea Asistencia libre y gratuita

Organización:

MAN con Universidad de Córdoba, UNED e Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-GOBEX)

Cette réunion scientifique présente les travaux en cours des projets de recherche développés par l'UNED, l'IAM et l'Université de Córdoba en collaboration avec d'autres institutions et sociétés technologiques (Quantalab. Laboratoire de Méthodes de Recherche en Télédétection Quantitative IAS/CSIC, ZNIR Sensing Solution, Telespazio Iberica, CICYTEX-Centre de Recherche Scientifique et Technologique d'Estrémadure, CAI (UCM), Hermes Cultural Management, IGeA (UCLM), entre autres) dans le paysage urbain et rural de la Beturia Túrdula.

Cette région antique étendait ses limites dedans les actuelles provinces espagnoles de Badajoz, Ciudad Real et de Cordoue. Ces collaborations institutionnelles concentrent leurs principales activités de recherche dans l´application des techniques de télédétection et de géomagnétique de dernière génération, entre autres, à la cartographie des traces anciens de cette région. Il s´agit, toujours, d´explorations non invasives avant des éventuelles fouilles à développer après.

La portée finaliste de cette collaboration est la restitution des synergies productives et culturelles qui, comme le paysage agricole et minier, avait la Beturia Turdula dans l'Antiquité.

Los trabajos han sido desarrollados por equipos de la UNED, el IAM y la Universidad de Córdoba, en colaboración con otras instituciones y empresas de base tecnológica (Quantalab-Instituto de Agricultura Sostenible/CSIC), ZNIR Sensing Solutions, Telespazio Iberica, CICYTEX-Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura-, CAI (UCM), Hermes Gestión cultural, IGeA (UCLM), entre otras). Se trata de una colaboración institucional de suficiente actualidad tecnológica debido al desarrollo de prospecciones geofísicas y diversos procesos de teledetección aérea, entre otros.

El resto de esta colaboración es la creación de recursos patrimoniales para el desarrollo productivo y cultural que, como paisaje agrícola y minero, tuvo la Beturia en la Antigüedad.

Programa:

  • Revalorización del patrimonio arqueológico mediante métodos no destructivos. Los paisajes rurales y urbanos de la Beturia romana (Baja Extremadura)

Coordina: Victorino Mayoral Herrera. IAM/CSIC-Junta de ExtremaduraSalto de línea Intervienen: Raul Yuste y Noel Vargas. (ZNIR Sensing Solutions)

  • La Beturia Túrdula de la provincia de Ciudad Real. El Ager sisaponensis y los paisajes mineros del Norte de Sierra Morena. Prospecciones geofísicas en la microrregión de Almadén y aplicaciones no destructivas para la identificación de la trama urbana de Sisapo (La Bienvenida. Ciudad Real)

Coordina: Mar Zarzalejos Prieto. UNEDSalto de línea Intervienen: Padi Hevia (UNED-JCLM), Javier Vallés (CAI-UCM) y Jesús Mansilla (EIMIA-UCLM)

  • La Beturia Túrdula del norte de Córdoba. Arqueología aérea a través de métodos de teledetección remota desde UAV, Aeronave y Satélite para delimitar Mellaria y configurar el Ager Mellariensis (Fuente Obejuna-Alto Guadiato-Córdoba)

Coordina:Antonio Monterroso Checa. Universidad de CórdobaSalto de línea Intervienen: Massimo Gasparini (Universidad de Córdoba) y Teresa Martínez Reche (Cosmo SkyMed-Telespazio Iberica)

Fotografía aérea oblicua sobre el anfiteatro de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz). Pulse para ampliar
Fermer
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar