LAC2020. 6th Landscape Archaeology Conference
2 – 5 June 2020
Organizes: International Association of Landscape Archaeology-IALA
The next Landscape Archaeology Conference (LAC) will take place in Madrid. Under the title "Getting deep into the landscape", in this edition our aim is to delve in Landscape Archaeology as much more than just archaeology.
Acto en recuerdo de Manuel Fernández-Miranda
Jueves, 12 de diciembre
Organiza: Museo Arqueológico Nacional
Acto en recuerdo de Manuel Fernández-Miranda con motivo del 25º aniversario de su fallecimiento. Manuel Fernández-Miranda ejerció su profesión de arqueólogo desde muy diversos ámbitos: investigador, docente, gestor e incluso legislador.
Hace 4000 años. Tumbas infantiles en el Bronce de La Mancha
Miércoles, 11 de diciembre
Organiza: Museo Arqueológico Nacional
En esta mesa redonda se darán a conocer un grupo de estructuras funerarias del Bronce de La Mancha y se abordarán los problemas que plantea el estudio de las tumbas infantiles de la Prehistoria.
Mujeres en la Corte de los Austrias. Redes políticas, sociales, culturales y religiosas
Miércoles, 27 de noviembre
Organiza: Universidad Complutense de Madrid y Museo Arqueológico Nacional
Las mujeres pertenecientes a la Casa de Austria desempeñaron un papel relevante en el mantenimiento, fortalecimiento y enaltecimiento de la familia Habsburgo, convirtiéndose en los pilares que contribuyeron a sostenerla y consolidarla como la dinastía hegemónica en la Europa del siglo XVI.
Su interés por la arqueología medieval y los museos le llevaron a desarrollar una incesante actividad que dio lugar a un trascendental legado científico, entre el que destaca haber sido una de las figuras claves en el nacimiento y desarrollo de la arqueología medieval en nuestro país.
Cuando las cerámicas hablan. El poder de la tecnología para interpretar las sociedades del pasado
Jueves, 14 de noviembre
Patrocina: Universidad de Granada
Organiza: Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN
El objetivo de este seminario es dar a conocer las más recientes investigaciones sobre la fabricación de la cerámica a torno, su introducción en la Península Ibérica y su evolución en la Edad del Hierro.
Mira el dedo y verás la Luna: Historia del Arte entre inventarios, colecciones y museos
11-13 de noviembre de 2019
Organiza: UCM. Departamento de Historia del Arte. Matteo Mancini
El estudio y publicación de los documentos de archivo y de los inventarios en particular se ha convertido en uno de los instrumentos más poderosos a la hora de contextualizar una obra de arte o un conjunto de ellas.
Alma: entre ciencia y religión
Viernes, 8 de noviembre
Organiza: UCM. Departamento de Filología Clásica. MAN Departamento de Antigüedades Clásicas
El propósito del seminario es abordar el concepto de alma en diferentes zonas del mundo antiguo –Grecia, la India y Egipto– y en diferentes contextos –literario, filosófico, religioso– a partir del análisis de fuentes escritas e iconográficas.
III Foro Ibérico de Estudios Museológicos. Historia de los museos. Historia de la Museología
18 y 19 de octubre de 2019
Organizan: UCM, Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España, Universidad de Zaragoza y Universidade Nova de Lisboa
La colaboración entre grupos universitarios de investigación, museos e instituciones ha hecho posible crear la red de intercambios en que se apoyan los Foros Ibéricos de Investigación en Museología, cuya tercera cita va a tener lugar este año en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Jornada de presentación de los últimos proyectos de investigación, conservación y difusión llevados a cabo en los monasterios de San Millán de Yuso y de Suso, Patrimonio Mundial desde 1997.
La Baja Época de la Cultura Ibérica, 40 años después
Martes, 18 de junio
Organiza: Asociación Española de Amigos de la Arqueología
Simposio conmemorativo de los 50 años de la AEAA.
Uno de los temas de interés prioritario de la Asociación ha sido la cultura ibérica. A ella, a su Baja Época, dedicamos un simposio con motivo de nuestro primer decenio para rescatarla de su marginación en la investigación.
Editatón Museos Arqueológicos en España
Sábado, 18 de mayo
Jornada de edición en Wikipedia
Organiza: Wikimedia España y MAN
¿Sabes que en Wikipedia, la quinta web más visitada de todo el mundo, todavía falta mucha información sobre museos arqueológicos y arqueología? Por ese motivo y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, organizamos una jornada para crear o mejorar contenidos sobre museos arqueológicos, sus colecciones y otras entradas relacionadas con la arqueología en Wikipedia.
La Monarquía de España en la Época Moderna: redes, nudos y conectores
Sábado, 18 de mayo
Organiza: Poder i Representacions.Transferències culturals a
l’Època Moderna.
III Reunión anual del proyecto coordinado Poder y representaciones: Transferencias culturales en la Época Moderna
Los estudios de la Monarquía de España en la Edad Moderna han invocado en los últimos años las redes del imperio para destacar la presencia de una pluralidad de nudos (las antiguas periferias) conectados entre sí.
Desde Arqueonet seguimos explorando las distintas tendencias de difusión de nuestro patrimonio arqueológico a través de la tecnología. El próximo mes de abril celebramos la tercera edición de este congreso.
ICONOTROPÍA. Alteraciones simbólicas y materiales de la imagen de culto antigua y medieval
4 y 5 de abril
Organiza: Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional
Iconotropía es una palabra de origen griego que literalmente significa “movimiento/cambio de la imagen”. Según William J. Hamblin (2007), la iconotropía es el fenómeno cultural por el cual se produce una “interpretación errónea, accidental o deliberada, por parte de una cultura, de las imágenes o mitos de otra, especialmente para ponerlos de acuerdo con la primera cultura”.
© Ministerio de Cultura y Deporte | Museo Arqueológico Nacional