Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. Activités
  3. Cours et conférences
  4. Un té en el desierto

Un té en el desierto. Arqueología en el Norte de África durante la primera mitad del siglo XX

Miércoles, 19 de abril. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Conférences

Mesa redonda en torno al libro Byron Khun de Prorok. Arqueólogo y explorador de civilizaciones perdidas

Participan:

  • Jorge García Sánchez (Universidad Complutense de Madrid y autor del libro)
  • Fabiola Salcedo Garcés (Universidad Complutense de Madrid)
  • Iván Fumadó Ortega (Universidad de Valencia)

Esta mesa supone una oportunidad única para acercarnos a una de las personalidades más extravagantes y aventureras de la primera mitad del pasado siglo XX, el arqueólogo amateur, divulgador de la arqueología y explorador Francis Victor Kuhn, mejor conocido como Byron Khun de Prorok.

De 1920 a 1925 Prorok trató de introducirse en el mundo académico de la ciencia arqueológica, consiguiendo financiación para sus trabajos en Túnez y Argelia. Sin embargo a partir de 1925 potenció su faceta aventurera y se fue alejando paulatinamente de los aspectos científicos de la profesión. Como resultado de sus viajes escribió cuatro volúmenes en los que, junto a un puñado de datos verídicos, acumuló ficciones acerca de sus exploraciones en el desierto líbico, su expedición a Abisinia en busca de las minas del rey Salomón y su descubrimiento del reino de Saba.

Acusado de espía, contrabandista de armas, mercenario o buscador de petróleo, conoció y viajó, sin embargo, con interesantes personajes de su época. Algunos de ellos fueron las periodistas Alma Reed y Marcelle Prat, el explorador y espía británico Harry St. John Bridger Philby, el esclavista abisinio Khojali al-Hassan, el emperador Haile Selassie, Salvador Dalí, el novelista alcohólico Langston Moffett o David Herbert Young (ayudante de Lawrence de Arabia).

Jorge García, Fabiola Salcedo e Iván Fumadó charlarán sobre el carácter y trayectoria del controvertido “conde” de Prorok.

Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar