Periodo de realización: 2017-2019
Responsable: Silvia Montero Redondo
El objetivo de este programa es la revisión sistemática y exhaustiva del estado de conservación de las piezas que componen la colección, lo que permitirá su estudio y garantizará su adecuada conservación minimizando riesgos de deterioro. Por medio del análisis de los materiales constituyentes y sus técnicas de elaboración, la caracterización de los deterioros y alteraciones presentes y la determinación del grado de estabilidad del material, se procederá a su estabilización material mediante tratamientos de conservación curativa y/o restauración. Paralelamente se planificará, diseñará y elaborará un sistema de almacenamiento y exposición adecuado que garantice su conservación en las reservas del museo.
Foto: Detalle del Bonete del Infante Don Felipe, MAN
Período estimado de realización: Continuo
Responsables: Teresa Gómez Espinosa y Bárbara Culubret. Participan: Raquel Acaz, Margarita Arroyo, Silvia Montero, Durgha Orozco
Los objetivos del Plan de Conservación Preventiva para las colecciones del MAN son los siguientes:
Continuidad: La conservación preventiva en el museo no es un proyecto que tenga fecha de finalización, cuando se define un PCP este debe ser válido a largo plazo, pues los trabajos que conlleva no deben ser acciones aisladas de prevención sino que han de realizarse coordinada y sistemáticamente.
Inicio del proyecto: 2012
Participantes: Durgha Orozco
Es este un proyecto compartido que tiene como objetivo la actualización de criterios y métodos de conservación y restauración del patrimonio cultural en sus diversas áreas temáticas (piedra, metales, pintura mural, tejidos, papel, pergamino, etcétera). Liderado por el Instituto del Patrimonio Histórico Español, participan profesionales de distintas disciplinas de todas las CCAA, a través de la Red de Institutos de Patrimonio y Centros de Conservación y Restauración. Salto de línea Las restauradoras del MAN participan como expertas en metales arqueológicos.