Ciclo 2022 "Artífices, materias y técnicas"
Presencial: Domingos de mayo (excepto 1 de mayo). Punto de encuentro, 11:00. Actividad gratuita con aforo limitado. Previa reserva. Digital: Directo en Instagram, lunes 30 de mayo, 12:00.
Pieza del mes
Sala 14, vitrina 14.16
El toro de Azaila es una de las piezas más representativas de la llamada iconografía ibero-romana. Fue hallado en una de las calles de acceso al poblado de Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel), entre los escombros de un posible templo, y ha sido datado en las primeras décadas del siglo I a.C., poco antes de que la ciudad fuera asaltada y destruida en el contexto de la guerra civil de Sertorio (82-72 a.C.). Aunque, dado el contexto en el que apareció podría tratarse de un exvoto o de un objeto litúrgico, lo cierto es que desconocemos su función. No obstante, su iconografía y su técnica de fabricación permiten interpretarlo como una pieza híbrida, heredera de la plástica ibérica tradicional y partícipe al mismo tiempo de los nuevos gustos mediterráneos.
Presencial. Aforo: 20 plazas. Reserva disponible cada sábado anterior a la actividad a partir de las 9:00. RESERVAR
Digital. Directo en Instagram. Lunes,30 de mayo. 12:00. INSTAGRAM