Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposición
  3. Vitrina Cero
  4. África

Vitrina CERO. Dineros del mundo: África

18 de abril-9 de julio de 2023. Vitrina situada en el acceso a la exposición permanente

Exposiciones temporales

La VITRINA CERO, inaugurada en octubre de 2017, es un espacio destinado a mostrar piezas y temas singulares, que complementan y enriquecen la exposición permanente del MAN. Puede tratarse de nuevas adquisiciones, conmemoraciones, piezas invitadas o cualquier otro tema relacionado con las colecciones y contenidos del museo. La vitrina se modifica trimestralmente dando la oportunidad a todos nuestros visitantes de acercarse a conocer nuevas propuestas.

Más allá de monedas y billetes, el Museo conserva una destacada colección de dineros tradicionales, objetos utilizados como medidas de valor e instrumentos de intercambio en diversas áreas del mundo.

Una parte importante de estos fondos procede del centro y sur del continente africano. A diferencia de las regiones del ámbito mediterráneo, estos Estados y pueblos se mantuvieron alejados del uso de la moneda y recurrieron a otras formas de dinero para realizar pagos, comerciales y rituales, hasta bien entrado el siglo XX.

Los dineros africanos son antiguos, variados y complejos. La sal, conchas de ciertas especies y algunas maderas y tejidos fueron elementos muy apreciados por su significado económico y simbólico, aunque se observa una preferencia por el metal. Hierro y cobre son transformados en lingotes, armas o joyas sin otra función que la de ser empleados como medio de pago y referencia de valor.

Departamento de Numismática y Medallística

Visitas relacionadas

Temas de la historia. "Dinero sin moneda"

Objetos apreciados por su valor material, ritual o sagrado han sido utilizados a lo largo de la historia como dinero. Con motivo de la inauguración de la Vitrina CERO invitamos al público a realizar un viaje que comenzará en África y continuará por Europa, Asia y América para conocer diversas culturas y sus "formas" diferentes de dinero.

Fechas: 25 de abril, 23 de mayo, 20 de junio y 4 de julio. Punto de encuentro, 17:30 + Información del ciclo Temas de la historia y reservas Nueva ventana

Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar