Jueves, 27 de marzo. Salón de actos, 18:00. Previa recogida de entrada gratuita desde una hora antes del inicio
Música
El título de nuestro programa es una paradoja construida a partir del título de las obras de Diana Pérez Custodio y Rebeca Santiago, los estrenos absolutos de este programa.
Se podría aplicar perfectamente a la manera en la que muchas de las mujeres que nos han precedido transitaron su propia existencia y a la manera en la que lo hacen algunas contemporáneas y las que nos sucederán. Aquellas a las que no les es respetada su esencia humana, a las que se quiere hacer invisibles y sumisas y que sólo se limitan a ver, si es que pueden, detrás de telas, muros, religiones e ideales.
Son y fueron siempre protectoras y garantes de vida. De la nacida, de la que está por nacer, de la inocencia detrás de una mirada o una sonrisa que es capaz de retrotraernos a nuestra esencia infantil en la Nana del juguete de Teresa Catalán o en Niño Poeta de Alicia Díaz de la Fuente, de observar y ser raíz, aunque esta no sea visible.
Pero esta paradoja también es aplicable en sentido artístico a todas aquellas influencias o procesos extramusicales que consustanciales a una pieza, aunque no resulten evidentes. Aquello que no se ve y que puede transmutarse en hecho sonoro, como los recuerdos de juventud y lugares concretos en Mayrit de Marisa Manchado; los préstamos pictóricos difíciles de transmutar en fenómeno físico-armónico pero cuya tensión y cromatismo intuímos cambiantes en la obra de Diana Pérez Custodio, Cerrar los Ojos para ver 02: El Arce y la rotunda presencia del cuadro de Georgia O´ Keeffe; en la pulsión del audiovisual de Isabel Pérez del Pugar junto a la electrónica y el sonido acústico de ambas guitarras en “Sobre los vacíos invisibles” de Rebeca Santiago. Finalmente, en la fuerza de la palabra y la raíz cultural judío sefardí en forma de motivo poético en Dibaxu de M. José Cordero o en el discurrir del lenguaje contrapuntístico de Raquel Quiaro en APPA.
PROGRAMA
Nana del juguete (2018). Teresa Catalán (1951)
Mayrit (selección) (2017-2022) (*) Marisa Manchado
Niño Poeta (2021) (*). Alicia Díaz de la Fuente (1967)
Sobre los vacíos invisibles (2024) (*) (**). Rebeca Santiago Martínez (1979)
Dibaxu (2020) (*). Mª José Cordero (1953)
APPA (2022) (*). Raquel Quiaro Vargas (1972)
(*) Obra dedicada al Dúo Arcadia. (**) Estreno absoluto