Liderazgo femenino y marfil en la Prehistoria reciente del sur de Iberia: la cueva artificial de La Molina como caso de estudio

Miércoles, 19 de marzo. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Conferencias y cursos

Marta Cintas-Peña, Universidad de Sevilla. Miriam Luciañez Triviño, Universidad del País Vasco. Ana M. Herrero-Corral, Universidad de Valladolid.

  • Presenta: Ruth Maicas, Departamento de Prehistoria, MAN

En los últimos años, la investigación de la Prehistoria ha experimentado una profunda transformación. Diversas técnicas innovadoras han abierto nuevas posibilidades para reconstruir las biografías de las mujeres, los hombres y los niños y niñas que vivieron en la Prehistoria. Su aplicación ha permitido sacar a la luz algunas mujeres singulares (como la "Señora del Marfil" del yacimiento calcolítico de Valencina) que previamente habían sido identificadas como hombres.

En esta conferencia daremos a conocer los primeros resultados del proyecto 'MEMORIES - Memoria de Mujeres. Recuperando Identidades Singulares en la Prehistoria', financiado por el Instituto de las Mujeres. El principal objetivo del proyecto es profundizar en esta línea de investigación a través del estudio de contextos funerarios excepcionales, como es la cueva artificial de La Molina (Lora de Estepa, Sevilla). En este yacimiento se encontraron los restos de una mujer adulta, junto con un excepcional ajuar funerario compuesto por objetos de marfil y entre los que se incluye una defensa de elefante.

Pulse para ampliar Cueva de La Molina. Ilustración de Esperanza Martín Hernández

Esta mujer de La Molina presenta importantes similitudes con la Señora del Marfil, lo que nos lleva a interpretarla como una persona destacada dentro de su comunidad, una líder, poniendo sobre la mesa de nuevo la necesidad de construir un nuevo marco conceptual y analítico basado en la ciencia para interpretar las dinámicas sociales en la Prehistoria y, muy especialmente, las relaciones entre el género y el poder.

Subir