Sábado, 21 de junio. Concierto: Salas nobles, 18:00 (previa recogida de entrada gratuita desde 1 h. antes del inicio). Visitas guiadas: Punto de encuentro, 13:00 y 17:00 (previa reserva)
Música
CONCIERTO
SubirConcierto del grupo Hexacordo
Antonio de Nebrija (1444-1522) menos conocido por su nombre propio Antonio Martínez de Cala y Xarana, dio un paso decisivo en nuestra lengua escribiendo entre valiosísimas obras, la primer a gramática del castellano. Una lengua joven, formada a lo largo de la edad media. Hexacordo, presenta un concierto compuesto por obras representativas de su época y entorno. Composiciones que él mismo pudo escuchar, y algunas compuestas por uno de sus alumnos de retórica, como la obra que presentan en concierto. La interpretación histórica con instrumentos réplicas de su época hacen de este concierto una recreación musical muy cercana a la propia de Antonio de Nebrija.
El grupo Hexacordo fue fundado por su director Manuel Pascual en 2003. Su propósito es investigar, reconstruir e interpretar repertorios musicales menos conocidos de la Música Antigua. Los instrumentos que emplea Hexacordo son reproducciones de originales y se ajustan a los actuales criterios histórico-musicológicos.
PROGRAMA
Hexacordo: Manuel Pascual (Dirección. Cornetas renacentistas, flauta, cuerno. Investigación musical). Alberto Barea (Voz, organetto, cromorno). Carmen Hidalgo (Vihuela de arco, viella tenor)
I. Raíces de Antonio de Nebrija
Por los campos de los moros. Fco de la Torre, Sevilla 1460-1504
II. Viajes y estancias en España e Italia.
A tierras ajenas. Fco de Peñalosa, Sevilla 1470-1528
III. La inquisición
No se puede llamar fe. Juan del Encina, 1468-1529 León
IV. La fama y la gloria
Todos los bienes del mundo. Juan del Encina, 1468-1529 León
VISITAS GUIADAS
SubirRecorrido temático
Este recorrido temático nos acercará a las peculiares visiones y manifestaciones musicales de diversas culturas que se desarrollaron en la península ibérica desde la Prehistoria a la Edad Moderna.
La música, que ha acompañado al ser humano desde los comienzos de su existencia, tuvo en la mayoría de las sociedades antiguas una especial trascendencia estrechamente relacionada con aspectos sociales y culturales.