Arqueología en Extremadura: de dentro a afuera; de fuera a adentro

Miércoles, 9 de abril. Sala de conferencias, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Congresos y reuniones

  • Mesa redonda relacionada con la exposición "Una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos en Extremadura" (18 de febrero-20 de abril de 2025). Sala de Novedades Arqueológicas. Web exposición
Yacimiento arqueológico de Capote (Higuera la Real, Badajoz). Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte

El objetivo de esta mesa redonda es plantear una aproximación al estado actual de la arqueología extremeña desde la doble perspectiva profesional y emocional que pueden aportar los participantes en la misma. Estos han sido elegidos por su doble condición de ser originarios de Extremadura, así como de haber desarrollado inicialmente allí sus trabajos arqueológicos, pero de encontrarse ahora desarrollando su labor en instituciones situadas fuera de la región.

La múltiple procedencia geográfica de la mesa (Madrid, Andalucía, Portugal…) así como de su composición institucional (universidades, museos, centros académicos…) y los distintos ámbitos de investigación de los ponentes (protohistoria, mundo clásico, época tardoantigua…) enriquecerán con sus distintas aportaciones los aspectos que se debatirán después con el público.

Presenta:

  • Carmen Marcos Alonso. Subdirectora Museo Arqueológico Nacional

Moderan:

  • Javier Jiménez Ávila. Junta de Extremadura. Real Academia de la Historia
  • Martín Almagro-Gorbea. Real Academia de la Historia

Participan:

  • Luis Berrocal Rangel. Universidad Autónoma de Madrid
  • Jesús Acero Pérez. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla
  • Ana M.ª Martín Bravo. Servicio de Documentación y Archivo. Museo del Prado
  • Tomás Cordero Ruiz. Faculdade de Ciências Sociais e Humanas-NOVA FCSH
Subir