murillo

Imagen sin Texto Alternativo Pulse para ampliar

Juan Francisco Murillo Redondo

jmurillo@ayuncordoba.es

http://www.arqueocordoba.comSalto de línea http://www.ayuncordoba.es/el-ayuntamiento/organismos-autonomos-y-empresas-municipales/gerencia-municipal-de-urbanismoSalto de línea En academia.edu: Juan F. Murillo Redondo. Universidad de Córdoba, Convenio UCO-GMU Córdoba.

Nacido en 1961. Licenciado en Geografía e Historia (1984) y Doctor en Historia, especialidad Arqueología (1991). En 1993 gana una plaza de Arqueólogo en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, en la que presta actualmente sus servicios como jefe de la Oficina de Arqueología.

Entre 1997 y 2001 dirigió los trabajos de la Carta Arqueológica Municipal de Córdoba y coordinó la redacción de las Normas de Protección del Patrimonio Arqueológico del PGOU y del PEPCH de Córdoba. En 2001 dirigió el diseño del Sistema de Gestión Documental del Patrimonio Arqueológico al-Mulk, empleado desde entonces en las investigaciones arqueológicas realizadas en Córdoba.

Entre 2001 y 2011 codirigió el Laboratorio de Arqueología Urbana creado dentro del Convenio de Colaboración para la investigación arqueológica en el ámbito del PGOU, suscrito entre la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Universidad de Córdoba. Entre 1995 y 2011 ha impartido cursos de Tercer Ciclo en la Universidad de Córdoba y varios másteres de especialización en gestión del patrimonio histórico y arqueológico.

Actualmente su labor investigadora se centra en los siguientes campos principales: Urbanismo y arquitectura pública romana; Transformaciones urbanas en la transición del mundo clásico al medieval; Arquitectura áulica andalusí; Transformaciones en los patrones de articulación y explotación del territorio.

Ha dirigido o codirigido medio centenar de excavaciones arqueológicas, numerosos proyectos de restauración y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico, y varios proyectos de investigación financiados por administraciones públicas, siendo autor de media docena de monografías y de más de un centenar de artículos en revistas especializadas, nacionales y extranjeras.

Subir