Mujeres y poder en la Europa del Renacimiento: medallas, textos y contextos

Jueves, 14 de septiembre. Sala de conferencias, 9:30 a 19:00. Asistencia presencial gratuita previa inscripción. On line a través de Zoom

Congresos y reuniones

Pulse para ampliar

Organiza: Museo Arqueológico Nacional y Proyecto Mefer-Universidad de Murcia.

Dirección: Melania Soler Moratón. Coordinación: María Boluda Abenza

Inscripción gratuita enviando un correo a artepoderygenero@um.es (hasta el 31 de agosto). Cartel del seminario (jpg)

***************************************

Durante el siglo XVI las mujeres gobernantes disfrutaron de un protagonismo inusitado. En un mundo donde imperaban las teorías medievales contrarias al gobierno femenino, en las distintas cortes de Europa surgieron mujeres que desafiaron los límites sociales y culturalmente aceptados ejerciendo distintas posiciones de poder como reinas, regentes y gobernadoras. Para ello, estas mujeres hubieron de adoptar medidas visuales que legitimaran su posición y contribuyeran a crear y difundir su imagen de poder.

Durante este seminario se estudiarán las distintas estrategias adoptadas por María Tudor, Cecilia Gonzaga o Isabella d’Este, entre otras, para expresar su poder utilizando un elemento común: la medalla retrato. Elemento renacentista, la medalla retrato aunaba imagen y texto en un único soporte que era fácil de reproducir y difundir, característica que estas mujeres comprendieron y utilizaron para exponer su nueva posición y sus ideas relativas a contextos políticos, sociales, morales o devocionales.

Programa (descargar pdf)

*Traducción simultánea español/inglés-inglés/español

9:30 Entrega de materiales.

10:00 Presentación. Participan:

  • Isabel Izquierdo Peraile. Directora del Museo Arqueológico Nacional

  • Noelia García Pérez. Directora grupo de investigación MEFER

  • Paloma Otero. Museo Arqueológico Nacional

  • Melania Soler Moratón. Directora del seminario

10:30 Women in Medals: Identity and Representation. Davide Gasparotto, Paul Getty Museum

11:30 Pausa café

12:00 Medallas retrato y legitimación del poder femenino en la Europa del Renacimiento. Noelia García Pérez (Universidad de Murcia)

12:30. Medals, coins, jetons: Catherine de’ Medici, Artemisia, and numismatic imagery. Sheila Ffoillott George Mason University).

13:00.“I am no mother, I am no bride, I am king": la imagen de Isabel Tudor a través de las medallas. Melania Soler Moratón (Universidad de Murcia)

13:30. Mesa redonda: Medalla, género y la alegoría del buen gobierno.

  • Modera: María José Rodríguez-Salgado (Universidad de Oxford)
  • Noelia García Pérez (Universidad de Murcia)
  • Sheila Ffoillott (Universidad George Manson)
  • Melania Soler Moratón (Universidad de Murcia)

14:15 -16:30 Pausa comida.

16:30. Isabella d'Este's Portrait Medals. Sarah Cockram (Universidad de Edimburgo)

17:00. Women Power and Images. Three Ladies, Three Medals: Cecilia Gonzaga, Isabella d’Este, Elisabetta Gonzaga. Monica Centanni (Universidad de Venecia)

17:30. Representación y damnatio memoriae de la reina Juana I. Entre la realidad y la leyenda. Miguel Ángel Zalama (Universidad de Valladolid)

18:00. Mesa redonda. La mitología y la religión al servicio del gobierno.

  • Modera: María José Rodríguez-Salgado (Universidad de Oxford)
  • Miguel Ángel Zalama Rodríguez (Universidad de Valladolid)
  • Sarah Cockram (Universidad de Edimburgo)
  • Monica Centanni (Universidad de Venecia)

19:00. Clausura

Subir