Columna derecha

Súmer y la Civilización de Mesopotamia

Lunes 8 a viernes 12 de mayo. Sala de conferencias, 17:00 a 19:00

Conferencias y cursos

Súmer y la Civilización de Mesopotamia Pulse para ampliar

Curso impartido por: Gonzalo Rubio, Pennsylvania State University (EE.UU.)

Salto de línea +Info e inscripciones Link externo

Organización:

Centro de Estudios de Próximo Oriente (CEPO) y Museo Arqueológico Nacional

Súmer es la región más meridional de la Antigua Mesopotamia y en ella florecieron las primeras ciudades. Estas urbes tempranas estaban dotadas de una gran complejidad social y de un sistema administrativo basado en el empleo de la escritura cuneiforme y la lengua sumeria. El mundo político y social que se desarrolló en Súmer durante el tercer milenio se caracteriza por su ingente producción textual. En este contexto, se acostumbra a hablar del “mundo sumerio” en un ejercicio que confunde realidades lingüísticas y geográficas con una supuesta identidad étnica que en realidad está ausente de la documentación mesopotámica del tercer milenio y aparece como constructo teológico-político sólo en el segundo milenio. Este ciclo de conferencias tratará de los mecanismos de articulación de esta civilización temprana, la evolución de su economía y burocracia, la naturaleza de su producción textual y la impronta que Súmer dejó en la historia de Mesopotamia.

1. Los Orígenes de la civilización en el Sur de Mesopotamia: leyendo la ciudad, construyendo la escritura y la cuestión sumeria.

2. La formación del Estado en la Mesopotamia del Tercer Milenio: Poder, administración y burocracia en Súmer.

3. Literatura y producción textual en Mesopotamia y Siria durante el Tercer Milenio.

4. Identitad e invención de la tradición: Pero... ¿hubo alguna vez sumerios en Súmer?

5. La memoria de Súmer: Templos, lamentos, rituales y meretrices en Mesopotamia.

Cerrar
Subir