Miércoles, 5 de junio
Conferencias y cursos
Sala de conferencias, 19:00Salto de línea Asistencia libre y gratuita
Organiza:
Embajada de la República Dominicana
El arte rupestre prehispánico de la República Dominicana es un recurso cultural sumamente interesante que combina su originalidad artística con el significado mitológico y ritual que presenta. Su abundancia en La Española, plasmado en centenares de cavernas, abrigos y rocas dispersas por toda la isla, realza su interés como legado indígena antillano de primer orden. Estas características hacen de las pinturas y grabados rupestres de los aborígenes que poblaron el arco antillano, un auténtico tesoro artístico y cultural. Actualmente estamos preparando un expediente para ser presentado en la UNESCO, con el fin de que sea proclamado como Patrimonio Mundial y así pueda ser reconocido internacionalmente en su justa medida. Tras la exposición sobre el arte rupestre prehispánico en la República Dominicana, se realizará un coloquio con varios especialistas españoles y dominicanos en esta disciplina, en base a analizar la trascendencia como Patrimonio Mundial de este maravilloso legado de nuestros ancestros.
19:00 Bienvenida
Andrés Carretero Pérez, director del Museo Arqueológico Nacional
Olivo Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana
19:10 Conferencia y conversatorio
El Arte Rupestre Prehispánico de la República Dominicana en el marco del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Adolfo José López Belando, Arqueólogo (autor del libro "La Memoria de las Rocas. Arte Rupestre en la República Dominicana". Investigador Asociado del Museo de Hombre Dominicano)
19:50 Presentación del libro
“La Memoria de las Rocas. Arte Rupestre en la República Dominicana”
Participan:
Adolfo José López Belando, arqueólogo, Investigador Asociado del Museo del Hombre Dominicano, y autor del libro
Carlos Andújar, antropólogo del Centro León.
Pilar Fatás Monforte, directora del Museo de Altamira.
Marcos García Diez, arqueólogo, Profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense Madrid.
Daniel Garrido Pimentel, arqueólogo, Coordinador de Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
Moderador: Manuel García Arévalo, historiador y arqueólogo, Investigador Asociado del Museo del Hombre Dominicano