Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Visitas
  4. Temas de la historia

Temas de la historia

Pulse para ampliar

Con estas visitas, el Museo quiere dar a conocer, desde una óptica distinta y más próxima, las diferentes culturas que se desarrollaron en la Península Ibérica y en otras áreas del Mediterráneo. Se analizarán aspectos concretos sobre cada una de ellas en el marco de las sociedades en las que tuvieron lugar.

Duración: 1 hora y media

Todo lo que reluce: el oro en las colecciones del MAN, de la Prehistoria a la Edad Moderna

El oro ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos, convirtiéndose en símbolo de poder, riqueza y divinidad. En esta visita exploraremos, a través de las colecciones del MAN, la historia de su extracción, trabajo, uso y significados, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Te invitamos a un viaje fascinante, desde los primeros adornos prehistóricos hasta la producción de monedas modernas, pasando por refinadas joyas romanas y coronas visigodas, para explorar cómo estos objetos nos hablan, no sólo de la importancia del ‘metal rey’, sino también de las creencias, conocimientos y valores las sociedades que los crearon y utilizaron.

Fechas: Miércoles, 2, 9, 16, 23 y 30 de abril

Hora: 17:30

Pulse para ampliar Tesoro de Aliseda. S. VII-VI a.C. MAN. Conjunto 586

Reserva

  • Reserva disponible desde una semana antes de cada visita a las 18:00.
  • Aforo: 24 plazas. Máximo dos plazas por reserva.
  • Cita en el Punto de encuentro 10 minutos antes del inicio de la visita. Presente su reserva (papel o digital).

Reservar visita Nueva ventana

PRÓXIMAS

Mujer oriental. Candelabro de la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro. Siglo XVIII. MAN Nº inv. 62635

Fascinados por el otro: de la admiración al exotismo

A lo largo de la historia, los encuentros entre distintas culturas han despertado fascinación, admiración… y también recelo. De esos contactos han surgido representaciones del "otro" que reflejan tanto el asombro y el deseo de comprender lo desconocido, como los prejuicios y malentendidos propios de cada época. Te invitamos a embarcarte en un recorrido único por nuestras colecciones, desde mosaicos romanos y ánforas griegas hasta joyas y porcelanas de la Edad Moderna. Descubre cómo, al retratar a los ‘otros’, las sociedades también han buscado definirse a sí mismas

Fechas: Miércoles, 7, 14, 21 y 28 de mayo

Hora: 17:30

Dominar la tierra: el poder de transformar el entorno

Desde tiempos remotos, los seres humanos han transformado la naturaleza para adaptarla a sus necesidades. Han moldeado el paisaje, domesticado animales, cultivado plantas… y también han plasmado en objetos e imágenes su relación con el mundo natural.

En esta visita guiada recorrerás piezas únicas que nos hablan de cómo las antiguas civilizaciones entendieron, representaron y controlaron su entorno. Desde útiles agrícolas y figurillas zoomorfas hasta sofisticadas decoraciones vegetales, descubrirás cómo la naturaleza fue domesticada no solo en la vida cotidiana, sino también en el arte, la religión y el poder.

Embárcate en viaje fascinante a través de siglos de convivencia entre lo humano y lo natural

  • Fechas: Miércoles, 4, 11, 18 y 25 de junio
  • Hora: 17:30
Verracos: cerdo (Siglos III-I a.C. Provincia de Ávila. Nºinv. 2011) y toro (Siglos II-I a.C. Provincia de Segovia. Nºinv. 2013). MAN

FINALIZADAS

El sacrificador. Principios s. V a.C. MAN. Nº inventario: 1970/14/1

Sangre para los Dioses: el Sacrificio en la Antigüedad

Adéntrate en los misterios de una de las prácticas más fascinantes y complejas de las sociedades antiguas: el sacrificio. Recorre nuestras salas en búsqueda de los objetos que nos hablan de cómo diversas culturas, desde la Edad de Hierro hasta la Antigüedad Tardía, ofrecían sangre, vida y sustento a distintas deidades para mantener el equilibrio natural y social, buscar protección o agradecer la abundancia. Ornamentos tartésicos, cuchillos celtibéricos, cerámicas griegas y sarcófagos romanos nos llevarán en un viaje para comprender los rituales en los que muerte y sacrificio buscaban vida y beneficio.

  • Fechas: Miércoles, 15, 22 y 29 de enero
  • Hora: 17:30

Cruzando líneas de género, de la Antigüedad Tardía al siglo XIX

Concubinas vestidas con ropas masculinas, poemas y cartas de amor entre hombres, reyes acusados de ‘nefandos pecados’, y monasterios bajo la sombra de la sospecha. Una mirada atenta a las edades Media y Moderna nos acerca a un mundo en que los límites y reglas en torno al género y el amor no son barreras infranqueables, sino líneas claramente trazadas, pero que se cruzan, bordean y difuminan de mil maneras distintas. Explora los testimonios de juegos y transgresiones en torno al género y la sexualidad desde la Antigüedad Tardía al siglo XIX, y redescubre a través de nuestras colecciones una historia llena de matices, ambigüedades y sorpresas.

  • Fechas: Miércoles, 5, 12, 19 y 26 de febrero
  • Hora: 17:30
Hagiografía de San Nicasio y San Sebastian. Retablo (detalle). Principios del s. XV. MAN. Nº inventario: 60608
Pulse para ampliar Joyero de plata. Segunda mitad del S. XVII. MAN. Nº Inv. 62979

Por y para ellas

A menudo buscamos a las mujeres del pasado a través de representaciones, retratos y referencias directas. Pero su historia también está ligada a la cultura material creada por y/o para ellas.

En esta visita temática recorreremos el museo en búsqueda de objetos que fueron creados específicamente para uso femenino, fueron usados por mujeres, y a veces fueron también creados por ellas.

  • Fechas: Miércoles, 5, 12, 19 y 26 de marzo
  • Hora: 17:30
Subir