Menú
Menú
Cerrar
Visita
Accessos
Horari
Tarifes
Venta online
Grupos
Serveis
Estàndards
Accessibilitat
Guía multimedia
Cafetería
Tienda
Plano exposición
Museu
Historia
Las sedes del Museo
La reforma integral
Historia de las museografías
Historia de las colecciones
Historia del Equipo
Patronato
Equipo
Dirección
Gerencia
Investigación
Documentación
Difusión
Comunicación
Conservación
Cifras
Visitantes
Actividades
Espacios
Ingreso de colecciones
Préstamos a exposiciones
Colecciones en exposición
Memorias
Voluntariado cultural
Patrocinio
Comunicación y prensa
Premios
Cesión de espacios
Carta de servicios
Exposició
Exposición permanente
Presentación
Arqueología y patrimonio
Prehistoria
Protohistoria
Hispania romana
Antigüedad tardía
Mundo medieval
Edad Moderna
Historia del Museo
Oriente Próximo Antiguo
El Nilo. Egipto y Nubia
Grecia
La moneda
Exposiciones temporales
Bernardi Roig. Caps [y] Bous
Caos y Cosmos
Naturaleza - Museo
Real Jardín Botánico
Visitas taller
Naturaleza, magia, brujería
La belleza es verdad
Música para Caos y cosmos
Il Pugilatore
Jornadas científicas
Visitas guiadas. Il Pugilatore
Concierto Paolo Angeli
Visitas-taller familias
Exposiciones anteriores
Sala de Novedades
Los rostros del Turuñuelo
Vitrina Cero
Los idus de marzo
Tuve un sueño…Alejandría
Anteriores
Recorridos temáticos
Imprescindibles
Arqueología de la muerte
Museo en femenino
Música en el museo
Diseños para el futuro
Conservación-restauración
Tocar la historia
De la dracma al euro
Historias Queer
Tres Culturas, un Patrimonio
Préstamos a exposiciones
Préstamos 2024
Anteriores
Visita virtual
Activitats
Agenda
Familias / Infantiles
De mayor quiero ser...
Cuentos con historia
Teatro para familias
Sonidos antigüedad
Visitas
Las imprescindibles
Tardes en el Museo
Visita en grupo
Temas de la historia
Ponte en mi lugar
Museo en tus manos
Pieza del mes
Echando raíces 2025
Ciclos anteriores
Música, Cine y Teatro
MusaE
Altayr Ensemble
Luis González
Vestigium
Órgano realejo
Protagonistas de la Historia
Cine en el Museo
Ágora
Jasón y los argonautas
Ícaro y el Minotauro
Julio César
Gladiator
La residencia de los dioses
Cursos y conferencias
Actualidad arqueológica VI
Cueva de la Victoria
Oppidum de Los Rodiles
Santa María del Yermo
Cerro de los Infantes
La Joya
Manzanares El Real
València la Vella
Casa Demetrio de los Ríos
Fortificaciones andalusíes
Cerro del Villar
Cueva de El Castillo
Abrigo de La Viña-Cueva de Llonín
Sur de la Tarraconense
Domus del Anfiteatro
Motilla del Azuer
Iliturgi / Puente Tablas
Cerro de Alarcos
Playa de El Moncayo
Cueva de El Cierro
Arco de Augusto
Ategua
Proyecto Cuatrovitas
Cueva del Arco
Los Millares
Tútugi-Tempus
Uclés
Arte rupestre Castellón
Tierras del rio Sénia
Maset del Pedralbino
Reyes, abades y obispos
Arqueogenética
Paisajes del azúcar
Muralla emiral Madrid
Yacimiento de El Monastil
Wad al-Hayara
Anteriores
Congresos y reuniones
Entre Caos y Cosmos
Bonsor y la Cruz del Negro
Los orígenes del teatro
Los rostros del Turuñuelo
Revisitando Mayrit
Arqueología en Tierra Santa
Off the Archeological Record
Necrópolis ibéricas
Alejandría
Anteriores
Actividades extraordinarias
Teatro Real 2024/2025
Adriana Lecouvreur
En el telar de Clío
La Alcina de Händel
Tocando la historia
Europa exótica
Madrid Design Festival
Anteriores
Suscríbete
Educación
Programa educativo
AULA Virtual
Recursos
Fichas didácticas
Visitas-taller digitales
Piezas singulares
Investiga
Kahoot del MAN
Juegos en la Historia
Colaboraciones
Vive el Pasado
Visita autónoma
Visitas-taller
Visitas dinamizadas
Visitas guiadas
Collecció
Catálogo cronológico-cultural
Prehistoria
Protohistoria
Hispania romana
Edad Media
Edad Moderna
Egipto, Nubia y O. Próximo
Grecia
Numismática y Medallística
Catálogo general
Catálogos temáticos
Orfebrería y Ropas de Culto
El MAN en la Prensa
Vasos Griegos 3D
Túnez 1892
Retrato romano
Italia y Francia en 1930
Archivo Siret
Bastida y Campico de Lébor
Museo de Antigüedades
Tesoros del MAN. 2008-2011
Moneda iberoamericana
Monedas hispánicas
Moneda andalusí
Catálogos colectivos
Exposiciones de 1892
Exposición Histórico-Natural
Nuevas adquisiciones
Áureo de Augusto
Áureo de Vespasiano
Cruz de Limoges
Octodracma de Berenice II
Virgen con Niño gótica
Ánfora de Orfeo
Reloj de sol
Alizares
Dineros de Carlomagno
Caja registradora
Placa conmemorativa
Pedestal honorífico romano
Últimas restauraciones
Venda de momia
Vasija cerámica
Puñal
Olla cerámica
Máscara de momia
Figura ecuestre
Corsé de Isabel II
Fotografía
Conjunto de industria ósea
Caballito del Cigarralejo
Capa
Descendimiento de la Cruz
Retablo
Vaso con ciervos y oculados
Bronces de Maquiz
Monumento de Pozo Moro
Estudi
Atención a investigadores
Publicaciones
Novedades editoriales
Boletín del MAN
Sobre la revista
Consejo editorial
Indexación
Volúmenes
Buscador publicaciones
Suscríbete
Biblioteca
Conócenos
Servicios
Suscríbete
Archivo histórico
Fondos
Archivo fotográfico
Programas internos
Prehistoria
Protohistoria
Egipto y Oriente Próximo
Grecia y Roma
Edad Media
Edad Moderna
Numismática
Conservación
Documentación
Difusión
Proyectos investigación
Prehistoria
Protohistoria
Egipto y Oriente Próximo
Grecia y Roma
Edad Media
Edad Moderna
Numismática
Conservación
Biblioteca
MAN Digital
Visita virtual
Aula virtual
App Vive el Pasado
Experiencia interactiva
Europeana-Exposición virtual
Vasos griegos 3D
0bjetos ibéricos
Ibérico 3D
MAN Google Art
Humanidades y tecnologías
Idioma
ES
EN
FR
Campos de búsqueda
Abrir buscador
Buscador
Compartir
Compartir en:
Cerrar
WhatsApp
Facebook
Instagram
X (Twitter)
LinkedIn
Email
Enlaces
Entradas
Boletín de actividades
Visita
Museu
Exposició
Activitats
Educación
Collecció
Estudi
MAN Digital
Ud está aquí:
Inicio
Activitats
Congresos y reuniones
Anteriores
Congresos y reuniones 2017
Arqueología de los museos
Filmaciones SEHA-MAN
Cerrar
Activitats
Agenda
Familias / Infantiles
Visitas
Pieza del mes
Música, Cine y Teatro
Cursos y conferencias
Congresos y reuniones
Entre Caos y Cosmos
Bonsor y la Cruz del Negro
Los orígenes del teatro
Los rostros del Turuñuelo
Revisitando Mayrit
Arqueología en Tierra Santa
Off the Archeological Record
Necrópolis ibéricas
Alejandría
Anteriores
Actividades extraordinarias
Suscríbete
Filmaciones SEHA-MAN
V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología / IV Jornadas de Historiografía SEHA-MAN
Arqueología de los museos
21, 22 y 23 de marzo de 2017
FILMACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
Inauguración
Acto inaugural
Conferencia inaugural: Carretero Pérez, Andrés,
Museo Arqueológico Nacional, 150 años de historia y actualidad
Conferencia inaugural invitada: Olivier, Laurent,
150 years of Archaeology at the French MAN 1867-2017
Ponencia 1: Arqueología de la Museografía
Salve Quejido, Virginia,
Presentación y representación: museografías en el MAN, 1892-1936
Balseiro García, Aurelia,
I
ntrahistoria edilicia y museográfica del Museo Provincial de Lugo en el siglo XX
Serodio Domínguez, Andrea y Méndez, Eduardo,
La creación de la sala de arqueología del Museo Municipal Quiñones de León (Vigo, Pontevedra)
Erice Lacabe, Romana,
El Museo del Teatro de Caesaraugusta, un ejemplo de colección de un museo de sitio
Rueda Torres, Josep Manuel,
La museografía arqueológica catalana
Buxó Capdevila, Ramón,
De Museo de Antigüedades y Bellas Artes a Museo de Arqueología de Catalunya: 170 años de arqueología en Girona
Prado Cordero, Gabriel de,
El museo monográfico de Ullastret: génesis y desarrollo de un proyecto innovador
Santos Retolaza, Marta,
La sede de Empúries del Museu d’Arqueologia de Catalunya: un proyecto centenario de recuperación patrimonial, investigación y museografía arqueológica
Enrich Gregori, Roser,
Museu d'Història de Sabadell, más de 100 años
Forn, Clara y Gurri, Esther,
Baetulo ciudad romana: 90 años de diálogo entre la arqueología y la museografía
Genera I Monells, Margarida,
El origen de las colecciones de arqueología prehistórica en la demarcación de Tarragona. Génesis y creación de los espacios museísticos actuales
Debate de la 1ª Sesión
Melchor Monserrat, José Manuel,
El Museo Arqueológico de Burriana (Castellón): 90 años de historia
Hernández, Laura,
El Museo Arqueológico de Villena, un centro para la recuperación del patrimonio local
Mezquida, Ana, Fernández, Jordi H., Costa, Benjamí, López Grande, María José y Velázquez, F.,
El Museo arqueológico de Ibiza y las excavaciones en el Puig des Molins
Gómez Ródenas, Mª Ángeles,
El Museo Arqueológico de Murcia: 150 años de exposición permanente
Montesino Baca, Antonio, Salado Escaño, Juan Bautista y Fernández Rodríguez, Luis Efrén ,
El Museo de Nerja: Nuevo proyecto museológico
Bugella Altamirano, Matilde,
La Comisión Provincial de Monumentos y el Museo Arqueológico de Córdoba. Memoria de una relación
Debate de la 2ª Sesión
Alonso de la Sierra Fernández, Juan,
La sala fenicia del Museo Arqueológico Provincial de Cádiz
Guisande Santamaría, Pablo S.,
Hacia el centenario del Museo de Huelva
Farrujia de la Rosa, José ,
Una arqueología de la museografía en las islas canarias: la objetivación de la cultura guanche (1877-2016)
Íscar Gamero, Cristina Eugenia,
La evolución de la museografía en el discurso expositivo del Museo Nacional de Arte Romano (1838-2016)
Almagro-Gorbea, Martín,
El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia y la creación de los museos de arqueología en España
Recio Martín, Rebeca y Casas, Cecilia,
El Museo Cerralbo y la museografía original de sus colecciones arqueológicas
Debate de la 3ª Sesión
Gozalves, Helena y Gozalves Cravioto, Enrique,
Creación y evolución de los fondos numismáticos de los museos de Tánger y Tetuán
Otero Morán, Paloma,
Manuscritos del siglo XVIII procedentes del Monetario de la Real Biblioteca Pública: un punto de partida para una historia del Museo Arqueológico Nacional
Reyes Leoz, José Luis de los,
El Casino de la Reina: configuración histórica del entorno urbano de la primera sede del Museo Arqueológico Nacional
Sanz Díaz, Carmen y Herrero, Alicia,
La presencia de la arqueología en la Conferencia de Museos de Madrid (1934)
Gozalves Cravioto, Enrique,
Origen y evolución de los museos arqueológicos de Tetuán y de Tánger (Marruecos)
López Muñoz, Jonatan Jair,
Los museos y la Arqueología al servicio del Estado: la Italia risorgimentale
Debate de la 4ª Sesión
Ponencia 2: Museólogos e investigadores
López Rodríguez, José Ramón,
Aportaciones a la museografía y la arqueología españolas: Joaquín María de Navascués, director del MAN
Fernández de Córdoba Pérez, José Antonio
,
La historia del Museo Arqueológico de Asturias a través de los conservadores de su colección
Fernández Gómez, Jordi H., Velázquez, F., López Grande, Mª J., Costa, Benjamín y Mezquida, Ana,
La Junta de Patronato y la defensa de las colecciones del Museo Arqueológico de Ibiza
García Alcazar, Silvia,
Pedro Antonio
San Martín Moro y la creación del Museo Arqueológico de Cartagena
García Baeza, Antonio y Expósito, Daniel,
La Sociedad Arqueológica de Carmona, un hito para el estudio de la antigüedad en los Alcores del Guadalquivir
Pérez-Rubín Feigl, Juan, Arqueología,
Arte y Sociedad en el Museo de Valladolid durante la dirección de Luis Pérez-Rubín (1901-1916)
Sánchez Climent, Álvaro,
El arqueólogo Blas Taracena Aguirre (1895-1951) y sus contribuciones a la arqueología peninsular
San Clemente Geigo, Pilar,
D. Carlos de Lecea y García, correspondiente segoviano, y su relación con Aguilafuente
Jiménez Sanz, Carmen y García Soto, Ernesto,
J
usto Juberías Pérez (1878-1964), arqueología amateur, coleccionismo y museos en la diócesis de Sigüenza
Debate de la 1ª Sesión
Salto de línea
Casado Rigalt, Daniel,
El MAN entre 1876 y 1930: la trayectoria de José Ramón Mélida como termómetro
Oyarbide López, Laura,
La renovación del Museo Arqueológico Nacional en los años treinta: la dirección de Francisco Álvarez-Ossorio (1930-1937/1939)
Valiente Cánovas, Santiago y Ayarzagüena, Mariano,
La labor de Juan Jiménez Salmerón en la dirección del Gabinete Fotográfico del MAN
López-Romero , Elías,
Geoffroy d’Ault du Mesnil (1842-1921) y las colecciones de los museos de Abbeville (Somme,Francia): del nacimiento de la prehistoria a la consolidación de los estudios sobre el paleolítico
Martins, Ana Cristina,
Lisboa-Madrid: olhares portugueses sobre o Museo Arqueológico Nacional
Salas Álvarez, Jesús y Ruiz, Teresa,
La contribución de Francisco María Tubino y Oliva a la Arqueología y al Patrimonio a través de la revista "Museo Español de Antigüedades"
Debate de la 2ª Sesión
Ponencia 3: Colecciones y proyectos de investigación
Rodero Riaza, Alicia,
Colecciones y excavaciones: documentar en el MAN
Dávila Buitrón, Carmen y Moreno, M. Antonia,
Los inicios de la conservación-restauración en los Museos Arqueológicos españoles
Ramil Rego, Eduardo,
Colecciones y proyectos de investigación. El origen del Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba (Lugo)
Montenegro Rúa, Enrique Jorge,
La pintura mural de Santa Eulalia de Bóveda reproducida por Elías de Segura
Río Canedo, Verónica del y Rodríguez, Xoel,
Los fondos arqueológicos del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago: recorrido histórico y museográfico (1951-2016)
Debate 1ª Sesión
Moreno Martínez, Isabel,
Cien años de conservación-restauración en el Museu d’Arqueologia de Catalunya
Genera i Monells, Margarida,
La Fundación Maurí, La Garriga, Vallès Oriental: las colecciones de arqueología
Martínez Valle, Asunción,
Testimonios de producción de vino de los siglos VI y V a.C. en los fondos antiguos del Museo Municipal de Requena
Millón Villena, Juan Antonio,
Preludios ilustrados de la conservación y musealización del patrimonio saguntino
Debate 2ª Sesión
Hernández Carrión, Emiliano,
El Museo Municipal “Jerónimo Molina” de Jumilla (Murcia) y el conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho
Plazas Beltrán, Emilio,
La Colección Museográfica “Villa de Mengíbar”. Yacimientos, colecciones y proyectos de investigación
Rodríguez Temiño, Ignacio y Ruíz, José Ildefonso,
El libro diario de las excavaciones de Juan Fernández López y la Necrópolis Romana de Carmona
Pais Pais, Felipe Jorge,
Colecciones privadas benahoaritas: Belleza sin valor científico
Pavón Soldevila, Ignacio, Duque, David y Rodríguez, Alonso,
El Tesoro de Berzocana: una relectura de su descubrimiento y contexto
Ropero Serrano, María Celia,
Una colección de monedas grecorromanas egipcia del Museo Bíblico Oriental de León
Civelti Goñi, Marta,
Las colecciones de los tejidos coptos en los museos bíblicos hispanos (León y Tarragona)
Pasalodos Salgado, Mercedes,
Re-Construcción de una colección de indumentaria. La donación de Enrique Mélida
Debate 3 ª Sesión
López García, Isabel,
El legado de Antonio Gutiérrez Martín, Un elenco escultórico digno de un museo
Brage, Lucía y Montero Fenollós, Juan Luís,
El coleccionismo de antigüedades de Oriente Próximo en España: el legado de Virgilio Sevillano en el Museo de Zamora
Barril Vicente, Magdalena,
El depósito de Salvacañete, un hallazgo fragmentado
Blánquez Pérez, Juan y Polak, Gabriela,
Reexcavar en los Legados. Augusto Fernández de Avilés y la escultura ibérica del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete).Campaña de excavación de 1963
Morales Cano, Sonia,
Arqueología de la muerte en el museo. A propósito de los monumentos funerarios de procedencia castellano-manchega
Martín-Esperanza Montilla, Paloma,
La Antigüedad Clásica en el Museo Ulpiano Checa: la colección arqueológica del pintor
Cabello Carro, Paz,
Las colecciones de Cortés y Pizarro a la Corona que nunca llegaron al Museo Arqueológico Nacional. Rastreando un real museo desaparecido
Bartolomé Bellón, Gabriel,
La Sala Cerralbo del Museo Arqueológico Nacional. El sueño irrealizable de Enrique de Aguilera y Gamboa
Cisneros, Miguel, Paz, Juan Á. y Ortiz, Esperanza,
Vasos en piedra y vidrio procedentes de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional
Granados, Marian,
Formación y museografía de las cerámicas de Edad Moderna durante el primer siglo de existencia del MAN
Gumiel, Pablo,
El papel del MAN en el proceso de recuperación de la figura de Pedro I de Castilla. La protección del Patrimonio Medieval
Pons Mellado, Esther,
La colección egipcia de E. Toda i Güell del Museo Arqueológico Nacional
Lanzarote Guiral, José María,
Entre los orígenes del hombre y las antigüedades nacionales: el lugar de la prehistoria en el primer Museo Arqueológico Nacional
Debate 5ª Sesión
Ponencia 4: La gestión de colecciones
Fontes Blanco, Fernando,
De la ficha erudita al catálogo en internet: historia de la documentación en el MAN
Villa Valdés, Angel,
Investigación vs administración en el Museo: quién para qué
Ibarra Álvarez, Jose Luis y Aguirre García, Jaione,
Museos de arqueología e investigadores: ¿relaciones divergentes o de colaboración? Análisis de la situación a partir de la experiencia de Álava y Bizkaia
Molist, Nuria,
El plan de colecciones del MAC. La gestión integral en un museo integrado por diferentes centros
Miquel Santed, Luis E. de y Gómez Ródenas, Mª Ángeles,
De los primeros inventarios a los nuevos sistemas de documentación museográfica. El caso del Museo Arqueológico de Murcia
Debate 1ª sesión
Daire, Marie-Yvane y López-Romero, Elías,
Pasado y futuro de los archivos de imágenes en arqueología: el ejemplo de las colecciones del Museo de Penmarc’h (Finistère, Francia)
Rey Castiñeira, Josefa,
Arqueotecas por favor
Felicísimo, Ángel, Polo García, M.ª Eugenia, Rodero, Alicia yTortosa, Trinidad,
El valor de la imagen: del objeto arqueológico al objeto virtual
Gonzalez Reyero, Susana,
El objeto y su sustituto. La comparación y los medios de reproducción técnica en el debate de definición de las sociedades iberas
Debate 2ª sesión
Ponencia 5: La imagen pública del Museo y su proyección social
Marcos Alonso, Carmen,
El reflejo del MAN en la prensa ilustrada del siglo XIX
Bobillo García, Cristina,
“
Barcelona, Divulgación Histórica” y la asociación Amics de Barcelona Històrica i Monumental: La difusión de la historia de Barcelona desde el Museo de Historia de la ciudad (1944-1957)
García Samper, Mar,
La imagen de Thiar en el Museo Municipal de Pilar de la Horadada y el dominio de su entorno social
Guillén Ruiz, José Manuel y Rodríguez, María Oliva,
El Museo de Galera, patrimonio transformador de su entorno
Morán Sánchez, Carlos Jesús,
La huella del visitante en el Museo de Antigüedades de Mérida: el libro de firmas (1930-1937)
Duperre, Gustavo Norberto,
Potencialidades estratégicas de la colección del MAN en el encuadre de las tecnologías emergentes y su aplicación a los modelos de innovación educativa
Francisco, José Paulo,
Museu do Côa: do discurso institucional ao museu participativo
Collado Moreno, Yolanda y Ortega, David,
De dónde venimos y hacia dónde vamos, retos sociales para los museos arqueológicos en la actualidad
Martins, Ana Cristina y Querol, Ángeles,
Feminismo en los bordes de Europa: la representación de las mujeres en los Museos Arqueológicos Nacionales de Portugal y España
Walías Rivera, Luis,
La complicada implantación del marketing estratégico en los museos arqueológicos
Debate de la Ponencia 5
Clausura
Conferencia de clausura: Nathan Schlanger,
Archaeological museums in Europe – universalism and nationalism in historical perspective
Acto de clausura
Salto de línea
Subir