El Arco de Augusto en Mengíbar: "caput viae" y frontera de la Betica

Martes, 11 de marzo. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita

Conferencias y cursos

Juan Pedro Bellón Ruiz (Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), Antonio Pizzo (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC), Miguel Ángel Lechuga Chica (Instituto de Arqueología de Mérida, CSIC) y Mario Gutiérrez Rodríguez (Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén)

El hallazgo de los restos del Ianus Augustus (Arco de Augusto o Arco de Jano) en 2018 determinó la oportunidad de investigar un complejo monumental inédito integrado por un arco monumental, un altar, los restos de la Via Augusta y un conjunto de instalaciones vinculadas a la frontera entre la Betica y la Tarraconense en la vega del río Guadalquivir.

El Proyecto ‘Iliturgi: de Escipión a Augusto’ (Plan Andaluz de Investigación) ha integrado a expertos en Arqueología de la Construcción Romana, Arqueología Clásica, Epigrafía, Historiografía, Arqueometría, Arqueología No Invasiva, Arqueoastronomía, que, en suma, han conseguido contribuir al conocimiento del contexto histórico, territorial y social de este complejo monumental, sin lugar a dudas, ligado al proyecto de reformas augusteas y a la promoción de la figura del emperador en el contexto de la Pax Augusta.

Pulse para ampliar Arco de Augusto. Dibujo
Subir