Entre Caos y Cosmos. Visitas-taller

Charlas-visita en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (adultos) y Visitas-taller (familias y jóvenes). De noviembre de 2024 a marzo de 2025. Consulte títulos, fechas y condiciones de acceso.

Talleres

Esta nueva exposición temporal brinda la oportunidad de conocer la relación que los antiguos griegos establecieron con la Naturaleza y cómo quisieron representarla para que perviviera hasta la Eternidad. Nuestro público podrá descubrir un paisaje, en el que seres de distinta condición (dioses, héroes, aristócratas, personajes anónimos, animales y seres híbridos) se enfrentan al medio que los rodea, unas veces domesticándolo y otras enfrentándose contra fuerzas incontrolables.

Con estas visitas taller, el MAN ofrece una experiencia que combina la visita a la exposición, bajo distintos ángulos e introduciendo algunos conceptos de la Grecia clásica que pueden pervivir, o no, en nuestro día a día, y una actividad práctica, en la que podrá materializarse el universo de ideas que se haya ido generando en la primera parte de la actividad.

ADULTOS (charla-visita en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid)

Subir
Dibujo de Marta Chirino (detalle) y Granada (MAN. Nª inventario: 2013/85/4. 320-300 a.C.)

Pharmaka y el poder de las plantas medicinales desde la antigua Grecia

En este nuevo formato de charla-visita tendremos la oportunidad de escuchar a una especialista en Farmacología y Farmacognosia que nos hablará sobre las propiedades medicinales de algunas plantas en la Antigua Grecia para, después, realizar una visita autogestionada por la sala de exposición temporal acompañada de un material didáctico que nos guiará por algunos ejemplares de esas plantas y hierbas.

La medicina en la Antigua Grecia tenia una conexión muy profunda con la naturaleza.

Los griegos entendían que la salud no era solo la ausencia de enfermedad, sino el balance entre los humores corporales asociados a cada uno de los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.

Los griegos fueron pioneros en experimentar con preparados a base de plantas, llegando a describir numerosos remedios eficaces en el alivio de varios síntomas o enfermedades. En los primeros años, eran las mujeres las expertas conocedoras de los pharmakas, las hierbas y brebajes que curan y hechizan. Este conocimiento se transmitió de forma oral y fue ampliado y recogido en textos completos.

Fechas y horas:

  • Jueves, 9 de enero (11:00)
  • Jueves, 27 de febrero (18:00)
  • Jueves, 13 de marzo (18:00)

Lugar: Sala de conferencias (Planta -1).

Asistencia gratuita previa recogida de entrada desde una hora antes del inicio. Aforo: 64 plazas+2 sillas de ruedas

Duración aproximada de la charla: 45 minutos

Charlas didácticas a cargo de la Dra. Olga Mª Palomino Ruiz-Poveda. Profesora Titular. Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica, Facultad de Farmacia UCM

Miembro Experto del Comité de Medicamentos a base de Plantas (Committee on Herbal Medicinal Products – HMPC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desde febrero de 2021. Miembro del Grupo de Trabajo de Medicamentos de Plantas Medicinales (Working Party on Community Monographs and Community List – MLWP) de la EMA desde mayo de 2011, realizando los informes de experto y monografías correspondientes a drogas vegetales. Miembro de los Grupos de Expertos 13A y 13B de la Farmacopea Europea desde diciembre de 2019. Nominada como experto para el Comité de Expertos de la Farmacopea Internacional de Plantas (International Herbal Pharmacopoeia) de la Organización Mundial de la Salud por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Ministerio de Sanidad, diciembre de 2020. Miembro del Grupo de investigación consolidado UCM “Diabetes y Obesidad” (nº 920384) desde marzo de 2021.

Logotipo del Colegio Oficial de Farmaceuticos de Madrid

FAMILIAS (8 a 12 años). "Exploradores del Cosmos" y "Planeta Gea"

Subir

Exploradores del cosmos

Visita-taller para familias con niñ@s de 8 a 12 años.

En esta visita-taller seguiremos los pasos de los antiguos griegos para explorar una naturaleza cambiante, conocer apasionantes mitos, enfrentarnos a extrañas criaturas y disfrutar de fabulosas obras de arte que harán que no volvamos a ver nuestro entorno como siempre habíamos hecho. Tras una breve visita a la exposición temporal, las familias repasarán algunos conceptos en nuestra sala de actividades, realizando una tarjeta infinita.

Desde las estrellas hasta las profundidades del mar, pasando por densos bosques y fértiles campos, cada rincón de la naturaleza siempre ha sido un ejemplo de cambio constante y un lugar de inspiración, ¿nos acompañas?

Fechas y horas:

  • Sábado, 30 de noviembre (11:00)
  • Sábado, 28 de diciembre (11:00)
  • Sábado, 18 de enero (17:00)
  • Sábado, 15 de febrero (17:00)
  • Viernes, 28 de febrero (17:00)
  • Sábado, 15 de marzo (17:00)

Duración: 2 h.

Planeta Gea

Visita-taller para familias con niñ@s de 8 a 12 años.

Los antiguos griegos tuvieron una conexión muy especial con la naturaleza: creían en poderosos dioses que dominaban los fenómenos naturales, hablaban de extrañas criaturas que habitaban en territorios poco explorados, y describieron a todo tipo de seres que vivían en bosques, ríos y montañas.

En esta visita-taller ahondaremos un poco más en la manera en la que los griegos se relacionaron con su entorno y descubriremos esas pequeñas huellas que dejaron en el pasado para comprender mucho mejor las profundas marcas que estamos dejando en el presente. Acompáñanos en esta actividad para repensar en familia nuestra relación con el medio ambiente y con todos los seres vivos que la habitan.

**Actividad relacionada con conceptos y valores de Sostenibilidad. Os invitamos a traer vuestros propios materiales reciclables de casa para hacer este taller más sostenible (Ej. Papel, corcho, alambres, lana, retales de tela, cuerda, hojas otoñales u otros materiales de manualidades).

Fechas:

  • Domingo, 12 de enero
  • Domingo, 26 de enero
  • Domingo, 9 de febrero
  • Domingo, 16 de febrero
  • Domingo, 9 de marzo
  • Domingo, 23 de marzo

Hora: 11:30

Duración: 2 h.

JÓVENES (13 a 16 años). "En la cocina de Circe: Taller de pociones"

Subir

En la cocina de Circe: Taller de pociones

Visita-taller dirigida a jóvenes de 13 a 16 años

¿Qué tienen en común las Amazonas, unas alas de cera para surcar el cielo y las pociones mágicas? En esta visita-taller te animamos a que exploremos juntos los aspectos más raros y sorprendentes de la relación que tuvieron los antiguos griegos con la naturaleza, desde la creación de las primeras inteligencias artificiales a batallas contra criaturas monstruosas que poblaron su mitología y tradiciones.

Además, en el taller, nos inspiraremos en algunas de las historias y personajes que conoceremos en la visita para hacer un pequeño experimento e imitar, durante un rato, a las hechiceras más famosas de la Grecia clásica. ¿Tienes ya pensadas tus palabras mágicas?

Fechas y horas:

  • Sábados, 14 y 21 de diciembre (11:00)
  • Sábado, 25 de enero (17:00)
  • Sábado, 22 de febrero (17:00)
  • Sábado, 1 de marzo (17:00)
  • Sábado, 22 de marzo (17:00)

Duración: 2 h.

RESERVA

  • Reserva disponible desde una semana antes de cada visita, a partir de las 18:00 horas.
  • Aforo: 20 plazas
    • Visita-taller para familias: 1 adulto obligatorio y 1 ó 2 niñ@s máximo por reserva
    • Visita-taller para jóvenes: máximo 2 plazas por reserva
  • Cita en el Punto de encuentro 10 minutos antes del inicio de la actividad. Presente su reserva (impresa o digital).

RESERVAR VISITA-TALLER Nueva ventana

Subir