Viernes, 25 de abril. Salón de actos, 18:00. Previa recogida de entrada gratuita en taquilla desde una hora antes del inicio
Event
Diálogo entre Juan Eslava Galán y Nacho Ares. Bienvenida y presentación: Isabel Izquierdo Peraile, Directora del Museo Arqueológico Nacional
Pocas civilizaciones son tan fascinantes como la romana, dos mil años después el legado de Roma es la base de la cultura occidental. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia de Roma contada para escépticos es otra de las grandes obras de Juan Eslava Galán.
El Museo Arqueológico Nacional se une, un año más, a la celebración de La Noche de los Libros, organizando un encuentro entre Juan Eslava Galán y Nacho Ares para comentar esta nueva publicación del autor jienense. Tras el coloquio, los lectores tendrán la oportunidad de acercase al autor en el punto de firma de libros que se situará junto a la tienda del museo.
Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén) en 1948; se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y se doctoró en Letras con una tesis sobre historia medieval. Amplió estudios en el Reino Unido, donde residió en Bristol y Lichfield, y fue alumno y profesor asistente de la Universidad de Ashton (Birmingham). A su regreso a España ganó las oposiciones a Cátedra de Inglés de Educación Secundaria y fue profesor de bachillerato durante treinta años, una labor que simultaneó con la escritura de novelas y ensayos de tema histórico.
Ha ganado los premios Planeta (1987), Ateneo de Sevilla (1991), Fernando Lara (1998) y Premio de la Crítica Andaluza (1998). Sus obras se han traducido a varios idiomas europeos.
Es Medalla de Plata de Andalucía y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses.
Juan Eslava Galán ha traducido la poesía de T.S. Eliot. También escribe novelas de ficción histórica con el pseudónimo Nicholas Wilcox.
Nacho Ares nació en León el 27 de agosto de 1970. Licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid, con una memoria de licenciatura (Tesina) que llevaba por título La visión grecorromana del mundo oriental. Un estudio crítico de las fuentes clásicas. Certificado en Egiptología en el KNH de la University of Manchester (2099-2012), se ha dedicado a la investigación y divulgación en diferentes medios de comunicación de los enigmas del antiguo Egipto.
Además de autor, también ha traducido, revisado y prologado numerosas obras del inglés. Durante 10 años dirigió la Revista de Arqueología. Ha publicado más de 300 los artículos en diferentes revistas especializadas de arqueología y enigmas históricos. Además, es director y presentador del programa SER Historia de la cadena SER y realizador del podcast Dentro de la pirámide, con su complemento en vídeo en Youtube.