El mecenazgo femenino en Santa Clara de Palencia

Martes, 14 y miércoles 15 de noviembre (12:00). Jueves, 16 de noviembre (18:00). Previa reserva

Visits

Pulse para ampliar Santa Clara. Fachada principal de la iglesia y Sitiales de la sillería del coro de santa Clara de Palencia. MAN

Con ocasión de la Semana de la Ciencia el personal técnico del Departamento de Antigüedades Medievales nos acercará al proyecto de investigación MARCAM. Las mujeres y las artes en la Castilla Medieval. Promoción, recepción y capacidades de acción (PID2021-128754NA-I00), promovido por Departamento de Historia del Arte, UNED y en el que colabora nuestro museo.

En el Museo Arqueológico Nacional se conservan objetos procedentes del convento de Santa Clara de Palencia (tablas, las esculturas del tímpano de la portada de acceso a la iglesia, varios sitiales de su sillería, fragmentos de yesería del antepecho del coro). Se trata de un convento en que la impronta femenina aparece a través de sus varias protagonistas: su fundadora, Doña Juana Manuel, esposa de Enrique II, que lo impulsa dentro de los proyectos de reforma del franciscanismo de Enrique II; doña Juana de Mendoza, esposa de Alfonso Enríquez de Castilla, quien eligió la iglesia como su panteón, inicio de otros y variadas formas de patrocinio; las monjas que lo habitaron y que interactuaron con la memoria de sus benefactoras.

En esta visita, recorreremos estos testimonios tanto en salas como en zonas fuera del recorrido expostivo poniendo en valor el protagonismo femenino en este complejo conventual en sus diversas facetas.

Duración: 45 min.

RESERVA

Aforo: 15 plazas. Máximo 2 plazas por reserva.

Reserva disponible desde el lunes, 23 de octubre a las 9:00

Cita en el Punto de encuentro 10 minutos antes del inicio. No olvide presentar su reserva (papel o digital)

Subir