Right column

Paisajes urbanos y rurales de la antigua Beturia Túrdula (Badajoz-Ciudad Real-Córdoba), Estrategias de investigación y revalorización

Jueves, 4 de mayo. Jueves, 4 de mayo. Sala de conferencias, 17:00-20:30

Courses and conferences

Modelo Digital del Terreno RGB del entorno de la ciudad romana de  Mellaria (Fuente Obejuna-Córdoba) Pulse para ampliar

Reunión científica

The Urban and rural landscapes of the Beturia Turdula (Badajoz-Ciudad-Real-Córdoba). Strategies for research and valorisation with non-destructive methods.

Jueves, 4 de mayoSalto de línea Sala de conferencias, 17:00-20:30Salto de línea Asistencia libre y gratuita

Organización:

MAN con Universidad de Córdoba, UNED e Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-GOBEX)

This scientific meeting presents the works in progress of the respective research projects developed by UNED, IAM and the University of Córdoba in collaboration with other institutions and technology companies (Quantalab. Laboratory for Research Methods in Quantitative Remote Sensing- IAS – CSIC, ZNIR Sensing Solutions, Telespazio Iberica, CICYTEX-Center for Scientific and Technological Research of Extremadura, CAI (UCM), Hermes Cultural Management, IGeA (UCLM), among others) in the urban and rural Landscape of the Beturia Túrdula.

This ancient region extends his limits around the currents provinces of Badajoz, Ciudad Real and Cordoba. This institutional collaborations focuses their main activities in applications of latest generation techniques of Remote Sensing and geomagnetic surveys, among others, to mapping the ancient remains oh this region always with this non-invasive methods (before excavations).

The scope of this collaboration is the restitution of the productive and cultural synergies that, like agricultural and mining landscape, had the Beturia Turdula in the Antiquity.

Los trabajos han sido desarrollados por equipos de la UNED, el IAM y la Universidad de Córdoba, en colaboración con otras instituciones y empresas de base tecnológica (Quantalab-Instituto de Agricultura Sostenible/CSIC), ZNIR Sensing Solutions, Telespazio Iberica, CICYTEX-Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura-, CAI (UCM), Hermes Gestión cultural, IGeA (UCLM), entre otras). Se trata de una colaboración institucional de suficiente actualidad tecnológica debido al desarrollo de prospecciones geofísicas y diversos procesos de teledetección aérea, entre otros.

El resto de esta colaboración es la creación de recursos patrimoniales para el desarrollo productivo y cultural que, como paisaje agrícola y minero, tuvo la Beturia en la Antigüedad.

Programa:

  • Revalorización del patrimonio arqueológico mediante métodos no destructivos. Los paisajes rurales y urbanos de la Beturia romana (Baja Extremadura)

Coordina: Victorino Mayoral Herrera. IAM/CSIC-Junta de ExtremaduraSalto de línea Intervienen: Raul Yuste y Noel Vargas. (ZNIR Sensing Solutions)

  • La Beturia Túrdula de la provincia de Ciudad Real. El Ager sisaponensis y los paisajes mineros del Norte de Sierra Morena. Prospecciones geofísicas en la microrregión de Almadén y aplicaciones no destructivas para la identificación de la trama urbana de Sisapo (La Bienvenida. Ciudad Real)

Coordina: Mar Zarzalejos Prieto. UNEDSalto de línea Intervienen: Padi Hevia (UNED-JCLM), Javier Vallés (CAI-UCM) y Jesús Mansilla (EIMIA-UCLM)

  • La Beturia Túrdula del norte de Córdoba. Arqueología aérea a través de métodos de teledetección remota desde UAV, Aeronave y Satélite para delimitar Mellaria y configurar el Ager Mellariensis (Fuente Obejuna-Alto Guadiato-Córdoba)

Coordina:Antonio Monterroso Checa. Universidad de CórdobaSalto de línea Intervienen: Massimo Gasparini (Universidad de Córdoba) y Teresa Martínez Reche (Cosmo SkyMed-Telespazio Iberica)

Fotografía aérea oblicua sobre el anfiteatro de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz). Pulse para ampliar
Close
Subir