You are here:
  1. Inicio
  2. Activities
  3. Courses and Lectures
  4. Past Courses and Lectures
  5. 2023
  6. Actualidad arqueológica V
  7. Proyectando lo oculto. Tecnologías LiDAR y 3D aplicadas a la arqueología y la museología de la Arquitectura Protohistórica de la Meseta Occidental

Proyectando lo oculto. Tecnologías LiDAR y 3D aplicadas a la arqueología y la museología de la Arquitectura Protohistórica de la Meseta Occidental

Martes, 24 de enero. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Lectures

Pulse para ampliar

Luis Berrocal-Rangel, Raquel Castelo Ruano, Raquel Vigil de la Villa Mecía y Francisco Blanco García (Universidad Autónoma de Madrid-UAM)

Este proyecto se presentó en 2016 con un objetivo principal: abrir nuevas vías de investigación sobre la arquitectura protohistórica del occidente de la Meseta española, combinando tecnología -por entonces pionera, como las imágenes LiDAR-, con análisis de materiales y técnicas arquitectónicas -fotogrametría, restituciones 3D-, a fin de paliar las deficiencias que lastraban gravemente la difusión y musealización de sus principales yacimientos (tan conocidos como Las Cogotas, La Mesa de Miranda, Yecla o El Raso de Candeleda). Estos fueron intervenidos, y abiertos a la visita pública, por la Junta de Castilla y León a inicios de este siglo y, sin embargo, de ellos, carecían de cartografías actualizadas, estratigrafías detalladas, y de estudios en técnicas constructivas, así como de un balance de los resultados de sus musealizaciones. Este proyecto ha contribuido notablemente a paliar estas deficiencias, con resultados defendidos en foros y publicaciones internacionales (Estados Unidos, Francia, Portugal, Reino Unido…) y en la monografía Proyectando lo oculto (2021), publicada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Diputación de Ávila.

Subir