You are here:
  1. Inicio
  2. Activities
  3. Exhibit of the Month
  4. Past pieces
  5. Ríos, Mares y Océanos
  6. Nocturlabio. El arte de navegar entre las estrellas

Nocturlabio. El arte de navegar entre las estrellas

Presencial: Domingos de octubre. Punto de encuentro, 11:30. Actividad gratuita con aforo limitado. Previa reserva. Digital: Vídeo. Estreno en el canal de Instagram el lunes, 30 de octubre, 12:15.

Exhibit of the Month

Pulse para ampliar

Sala 28. Vitrina 28.6

En el contexto de la primera Revolución Científica encontramos un crecimiento exponencial de los saberes e ideas de la ciencia moderna que permitieron, la recuperación del conocimiento antiguo y asentaron las bases de la ciencia actual. Destacan los avances en matemáticas, física, ingeniería naval y ciencia astronómica. Es precisamente con los avances en los saberes astronómicos que da comienzo esta revolución, ya que esta se inicia con la publicación “De revolutionibus orbium coelestium” de Nicolás Copérnico en 1543. La esfericidad de la Tierra ya no es cuestionable y los planetas y estrellas “Planetes asteres”, estrellas errantes del cielo, forman parte del universo. Estos estudios relacionados con la navegación y la astronomía permitieron abandonar la navegación de cabotaje con nula instrumentalización y adentrarse en los océanos en busca de nuevas rutas y aventuras ayudados de mecanismos de medición y orientación astronómica. Con las estrellas y el sol como mapa, la navegación moderna tuvo el impulso para llegar a nuevos destinos aumentando los saberes y el prestigio de las casas reales que lo financiaban.

Datado del siglo XVI y procedente de la ciudad de Verona, este reloj presenta una doble utilidad: en el anverso, presenta un reloj de sol que, del mismo modo a la función del astrolabio permite conocer la hora durante el día; en el reverso, presenta un nocturlabio, el cual permite medir la hora de la noche desde cualquier latitud del hemisferio norte. Para el cálculo de las horas durante la noche se basa en la observación de las posiciones de las estrellas de la Osa Mayor y de la Osa menor, constelaciones donde se localiza la Estrella Polar.

Presencial. Aforo: 20 plazas. Reserva disponible cada sábado anterior a la actividad a partir de las 9:00. RESERVAR Nueva ventana

Digital. Vídeo. Estreno en el canal de Instagram el lunes, 30 de octubre, 12:15. Instagram Nueva ventana

Subir