2005
Volumen: 21-23/2003-2005Salto de línea Sección: DocumentaciónSalto de línea Publicación: 2005-12-31
.
[es] De lo que aconteció a unos mosaicos romanos descubiertos en Tarragona en 1875
Virginia Salve QuejidoSalto de línea Museo Arqueológico Nacional
Resumen
La ordenación de los fondos fotográficos antiguos pertenecientes al Museo Arqueológico Nacional nos permitió el descubrimiento de cuatro fotografías en papel a la albúmina datadas entre 1875 y 1894, firmadas por el fotógrafo tarraconense P. Pallejá y que representaban fragmentos de un mosaico romano. Siguiendo la pista de estas piezas en distintos archivos, museos y bibliotecas pudimos recomponer parte de su azarosa historia desde su hallazgo en 1875 y entender la presencia de las fotografías en el Museo que dieron lugar a esta investigación.
Referencias
«Antigüedades», Diario de Tarragona, 10 de mayo de 1877, p. 1-2.
Álvarez Solís, A. (1974): «Cuando Numancia se quema», Historia de España (vista con buenos ojos) II, octubre.
«Descubrimientos arqueológicos en la Península», La Academia. Revista de la Cultura Hispano-Portuguesa, Latino-Americana (Madrid), tomo 1, n.º 6, 11 de febrero de 1877, p. 91-92.
Guardia Pons, M. (1992): Los mosaicos de la antigüedad tardía en Hispania. Estudios de Iconografía. P.P.U.
Hernández Sanahuja, B. (1876): Mosaico romano de Tarragona hallado en la propiedad de D. Delfín Rius de Llobet conocida por «Plaza de Armas», distante medio kilómetro de dicha ciudad.
--- (1892): Historia de Agradecimientos Francisco Barriach. Archivo Municipal de Tarragona Alfredo González Salgueiro. Escuela de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. Rosa Gutiérrez. Archivo Histórico de Tarragona. Tarragona. Con el texto editado y continuado por Emilio Morera y Llauradó, a partir de 1892. 2.ª parte.
Hubner, E. (1888): La arqueología de España. Barcelona La fotografía y el Museo. Comisarios Feliciano Novoa y Dolores Adellac. Ministerio de Cultura. Madrid.
Lafuente, M. (1877): Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII. Continuada desde dicha época hasta nuestros días por Juan Valera. Madrid, 1.ª ed. Lámina a color, pp. 90 y 91, grabados 2 y 4.
Libro de Actas de la Comisión de Monumentos de la Provincia de Tarragona. Sesión de 21 de enero de 1878.
«Mosaico vermicular romano hallado en Tarragona en el sitio denominado Plaza de Armas», La Ilustración Española y Americana.
Navarro Sáez, R. (1980): Los mosaicos romanos de Tarragona. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona.
Noticia de las Actas de la Real Academia de la Historia leída ante S.M. el Rey en junta Pública de 29 de Junio de 7879 por el Señor Don Manuel Oliver Hurtado, Académico de Número.
Quintero, P. (1911): «El mosaico de carácter romano en España», Museum, l. Barcelona.
Rovira i Gómez, S. (1991): «Els darrers béns amortizats del monestir de Poblet», MiscelIania en homenatge al P. Agustí Altisent, Tarragona.
Soriano, R. (1877): «Descripció d’ún mosaich romano», Memorias de la Associació Catalanista d' Excursions Científicas. Barcelona. Vol. II. p. 92-98. Con un grabado de E. Alba del medallón del invierno.