Right column
You are here:
  1. Inicio
  2. Research
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. Monedas en la Historia: un recorrido numismático por las salas del Museo

Monedas en la Historia: un recorrido numismático por las salas del Museo

Volumen: 32/2014Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2014-12-31

.

Monedas en la Historia: un recorrido por las salas del Museo

Paloma Otero MoránSalto de línea Departamento de Numismática y Medallística. Museo Arqueológico Nacional

PDF PDF

Resumen

La colección numismática del MAN, la más importante de España y una de las más destacadas de Europa por su volumen, variedad y calidad, ofrece al visitante del nuevo museo un doble recorrido. Por un lado, la exposición temática La moneda, algo más que dinero y, por otro, la posibilidad de ver las monedas y otras piezas numismáticas en su propio contexto, a lo largo del itinerario histórico, rodeadas del resto de objetos que formaron parte de su «vida» en su propia época. Pese al desafío museográfico que supone, ocupan así el lugar que les corresponde como parte de la cultura material y como instrumentos fundamentales para la reconstrucción –y la construcción– de la Historia.

Palabras clave

Numismática. Arqueología. Museología. Museografía. Monedas. Medallas. Discurso expositivo. Museo Arqueológico Nacional. Siglo XXI.

Referencias

ALFARO ASINS, C. (1992): «Departamento de Numismática y Medallística», en Museo Arqueológico Nacional. Guía General, II. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, pp. 161-188.

— (1993): «Las colecciones numismáticas del MAN». En Marcos Pous (coord.): De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia. Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, pp. 147-158.

— (1994): «El Gabinete Numismático del MAN». Sylloge nummorum graecorum. España. Museo Arqueológico Nacional, Madrid. Vol. I. Hispania. Ciudades feno-púnicas. Parte 1: Gadir y Ebusus. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, pp. 15-41.

ALFARO ASINS, C.; MARCOS ALONSO, C., y OTERO MORÁN, P. (2003): «El Gabinete Numismático: 1711-1999». Tesoros del Gabinete Numismático: las 100 mejores piezas del monetario del Museo Arqueológico Nacional (Museo Arqueológico Nacional, 1999). Edición de Carmen Marcos y Paloma Otero. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 15-49.

ÁLVAREZ-OSSORIO Y FARFÁN DE LOS GODOS, F. de P. (1910): Una visita al Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

— (1925): Una visita al Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

CALVO SÁNCHEZ, I., y RIVERO, C. M.ª del (1925): Catálogo sumario del Museo Arqueológico Nacional: guía del Salón de Numismática. Catálogo-guía de las colecciones de monedas y medallas expuestas al público en el Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Imprenta Blass.

GIL FARRÉS, O. (1952): «El Monetario del Museo Arqueológico Nacional». Numario Hispánico, I, pp. 272-275.

NAVASCUÉS Y DE JUAN, J. M.ª de (1956): «El Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional (1951-1956)», Numario Hispánico, V, pp. 177-192.

OTERO MORÁN, P., y GRAÑEDA MIÑÓN, P. (2013): «La moneda, algo más que dinero». En Guía del Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Edición de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 130-138.

RADA Y DELGADO, J. de D. de la (1876): Noticia histórico-descriptiva del Museo Arqueológico Nacional publicada siendo director del mismo Antonio García Gutiérrez. Madrid: Imprenta de T. Fortanet.

VV. AA. (1917): Guía histórica y descriptiva del Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

VV. AA. (1940): Guía de las instalaciones de 1940. Resumen de Arqueología Española. Madrid.

VV. AA. (1954): Guía de los Museos de España. I. Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Dirección General de Bellas Artes.

© La autora

Este contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Close
Boletín 32 (2014). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir