Volumen: 39/2020 Salto de línea Sección: Artículos Salto de línea Publicación: 2020-11-05
.
La necrópolis altoimperial del Paseo del Mercadal en Calagurris (Calahorra, La Rioja)
Rosa Aurora Luezas PascualSalto de línea Museo de la Romanización en Calahorra (La Rioja, España)
Resumen
El estudio de los materiales procedentes de un hallazgo fortuito, de la colección Gutiérrez Achútegui, nos permite aproximarnos al panorama funerario de época altoimperial de la antigua Calagurris, concretamente a la necrópolis romana del Paseo del Mercadal. El conjunto está formado por una serie de urnas cinerarias y sus correspondientes ajuares. Su localización se produjo en 1948 al construir el Instituto Nacional de Previsión y ha llegado hasta nosotros gracias a la labor de este erudito calagurritano, que dejó constancia del hallazgo en sus notas manuscritas, así como a su colección arqueológica conformada entre 1924 y 1973. La necrópolis será destruida por la construcción del circo romano que se asentará en el mismo emplazamiento, en el suburbium de la zona occidental del municipium. Por ahora es la única necrópolis del siglo I de la era de la que disponemos de información, pues no se ha excavado ninguna de esta época.
Palabras clave
Ollas cinerarias. Ajuares funerarios. Calahorra. Municipium. Siglo I.
Referencias
Actas (1983): Actas del Homenaje al profesor Martín Almagro Basch. Madrid: Ministerio de Cultura, 3 vols.
Actas (1984): Actas del Symposium de Historia de Calahorra: bimilenario de su fundación. Madrid: Ministerio de Cultura.
Almagro Basch, M. (1955): Las necrópolis de Ampurias I-II. Barcelona: Seix y Barral.
Álvarez Martínez, J. M.; Nogales, T., y Rodá, I. (eds.) (2014): Centro y periferia en el mundo clásico. Actas del XVIII Congreso internacional de Arqueología Clásica. S. 10. Las necrópolis y los monumentos funerarios en Grecia y Roma. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano, vol. II.
Amaré Tafalla, M.ª T. (1984): «Nota sobre una lucerna de la colección Gutiérrez Achútegui de Calahorra», Actas del Symposium de Historia de Calahorra: bimilenario de su fundación. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 139-142.
— (1987 a): Lucernas romanas en La Rioja. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos,
— (1987 b): Lucernas romanas: generalidades y bibliografía. (Monografías Arqueológicas, 26). Zaragoza: Universidad.
— (1988-89): «Nota sobre un posible taller de lucernas romanas en Córdoba», Ifigea, n.ºs V-VI, pp. 103-115.
Amo, M. del (1992): «Una tumba correspondiente a la necrópolis de Eras del Bosque (Palencia)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º LXIII, pp. 169-211.
Amondarain Gangoiti, M. L. (2018): La cerámica de época romana en Oiasso (Irún). [En línea]. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense. Disponible en <https://eprints.ucm.es/48159/1/T40056.pdf>. [Consulta 20 de mayo de 2019].
Andreu Pintado, J. (2008): «En torno a un conjunto poco conocido de cupae hispanas: las cupae del territorio de los vascones antiguos», Polis. Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica, n.º 20, pp. 7-42.
Antoñanzas Subero, M.ª A. (2001): «La Chimenea: necrópolis y conjunto termal», Iberia, n.º 4, pp. 163-173.
Bailey, D. M. (1980): A Catalogue of the Lamps in the British Museum II, Roman Lamps made in Italy. London.
Baratta, G. (2017): «Il circo de terracotta: gli aurighi di Gaivs Valerivs Verdvllvs», Epigraphica LXXIX, pp. 207-251.
Bats, M. (dir.) (1996): Les céramiques comunes de Campanieet de Narbonnaise (I s. av. J-C-II s. ap. J.C.). La vaisselle de cuisine et de table. Naples: Centre Jean Beard.
Beltrán de Heredia, J. (2007): «La Via Sepulcralis de la Plaza de la Villa de Madrid. Un ejemplo del ritual funerario durante el Alto Imperio en la necrópolis occidental de Barcino», Quaderns d´Arqueologia i Historia de la ciutat de Barcelona, n.º 3, pp. 12-63.
Beltrán Lloris, M.; Sánchez, J. J.; Aguarod, C., y Mostalac, A. (1980): Caesaraugusta I. (Campaña 1975-76). Excavaciones Arqueológicas en España, 108. Madrid: Ministerio de Cultura.
Bendala Galán, M. (1976): La necrópolis romana de Carmona (Sevilla). Sevilla: Diputación Provincial, 2 vols.
Bernal, D.; Blanco, J. F.; Lara, M.; Bustamante, M., y Legupin, I. (2016): «Cerámicas tipo Peñaflor en la necrópolis de Gades», Boletín SECAH 7, pp. 7-11.
Bernal, D., y Ribera, A. (eds.) (2012): Cerámicas Hispanorromanas II. Producciones regionales. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Bustamante Álvarez, M. (2011): La cerámica romana en Augusta Emerita en la época alto-imperial. Entre el consumo y la exportación. Mérida: Ataecina.
Campos Carrasco, J. M.; Pérez Macías, J. A., y Vidal Teruel, N. (1999): «El Eucaliptal. La necrópolis de pescadores de Punta Umbría (Huelva)», Huelva en su historia, n.º 7, pp. 195-232.
Cánovas, A.; Sánchez, S., y Vargas, S. (2006): «La tumba de Caius Pomponius Statius en la necrópolis septentrional de la Colonia Patricia (Córdoba)», Espacios y usos funerarios en la ciudad histórica. Anales de Arqueología Cordobesa, n.º 17, vol. I, pp. 279-296.
Cañada, J. (1973): «Restos Arqueológicos y numismáticos en la colección “Gutiérrez Achútegui” de Calahorra», Miscelánea de Arqueología Riojana. Edición de J. Cañada. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 147-161.
Cebrián Fernández, R. (2002): Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Antigüedades e inscripciones 1748-1845. Madrid: Real Academia de la Historia.
Cinca, J. L. (1996): «La necrópolis del Cascajo y la pared sur del Circo romano: dos nuevas destrucciones arqueológicas», Kalakorikos, n.º 1, pp. 45-55.
Cinca, J. L.; Iguacel, P., y Antoñanzas, M.ª A. (2009): «El alfar romano de Calagurris (Calahorra, La Rioja) nuevos datos», Kalakorikós, n.º 14, pp. 173-212.
Corbacho Hipólito, M. J. (2005): «El vidrio en el mundo funerario romano emeritense: Umgüentaria», Mérida: excavaciones arqueológicas, n.º 8, pp. 487-512.
Espinosa Ruiz, U. (1982): «Excavaciones en el municipio romano de Calagurris Iulia (campaña 1980)», Exposición de arqueología calagurritana: inauguración de la Casa Municipal del Arte, 16 de diciembre de 1982. Calahorra: Ayuntamiento.
— (1984): Calagurris Iulia. Logroño: Ayuntamiento de Calahorra y Colegio Oficial de Aparejadores y A.T. de La Rioja.
— (1986): Epigrafía romana de La Rioja. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Fatás, G. (1994): Materiales para un curso de Historia Antigua. Tórculo: Santiago de Compostela.
Fernández de Bobadilla, M. (1953): «Calahorra Logroño», Noticiario Arqueológico Hispánico, Arqueología II, n.ºs 1-3, pp. 210-211.
Fernández Ibáñez, C. (2007): «Ollas para los vivos, urnas para los muertos. El ejemplo de un recipiente de la capital de Palencia», Boletín SECAH, n.º 8, pp. 71-74.
Fernández Izquierdo, A. (1994): «Una producción de ánforas de base plana en los hornos romanos de Mas d´Aragó (Cervera del Maestrat, Castellón)», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, n.º 16, pp. 211-219.
Fernández Ochoa, C.; Morillo, A., y Zarzalejos, M. (eds.) (2017): Manual de cerámica romana III: cerámicas romanas de época alto-imperial III: cerámica común de mesa, cocina y almacenaje, imitaciones hispanas de series romanas, otras producciones. Madrid: Museo Arqueológico Regional.
Floriani Squarciapino, M. (1958): Scavi di Ostia. La Necropoli, parte I, vol. 3. Roma.
Frère, D., y Hugot, L. (dir.) (2012): Les huiles parfumées en Méditerranée occidentale et en Gaule, VIIIe siècle av.-VIIIe siècle apr. J.-C. Rennes: Presses Universitaires.
Galve, M. P. (2008): La necrópolis occidental de Caesaraugusta en el siglo III (la calle Predicadores 20-30 Zaragoza). Zaragoza: Prensas Universitarias.
García Prado, J. (ed.) (1983): Historia de la Rioja. I. Prehistoria, protohistoria y edad antigua. Logroño: Caja Rioja.
García Prosper, E. (2015): Los ritos funerarios de la necrópolis romana de la calle Quart de Valencia (siglos II a. C.-III d. C.). Tesis Doctoral. Valencia: Universidad. [En línea]. Disponible en <https://www.researchgate.net/publication/314155074_Los_ritos_funerarios_de_la_necropolis_romana_de_la_calle_Quart_de_Valencia_siglos_II_aC-III_dC_httpssearchproquestcomdocview1870229474>. [Consulta 21 de mayo de 2019].
Genin, M., y Vernhet, A. (eds.) (2002): Céramiques de la Graufesenque et autres productions d’époque romaine: nouvelles recherches: hommages à Bettina Hoffmann. Archeologie et histoire romaine, 7. Montagnac: Ediciones Monique Mergoil.
Gil Zubillaga, L., y Luezas, R. A. (2012): «Intervenciones arqueológicas en varios solares del entorno del centro comercial ARCCA de Calahorra (La Rioja): II», Kalakorikós, n.º 17, pp. 355-406.
González Villaescusa, R. (2001): El mundo funerario romano en el País Valenciano. Monumentos funerarios y sepulturas entre los siglos I a. de C.-VII d. de C. Madrid: Casa de Velázquez.
Govants, A. C. (1851): Diccionario geográfico-histórico de España. Sección II, Comprende La Rioja ó toda la provincia de Logroño y algunos pueblos de la de Burgos. Suplemento a la sección segunda. Madrid: Real Academia de la Historia.
Gutiérrez Achútegui, P. (1948): «Calagurris Ivlia Nassica: estudio de investigación de objetos arqueológicos encontrados en la ciudad de Calahorra y emplazamiento topográfico de los mismos en tiempos remotos», Berceo, n.º 7, pp. 193-194.
— (1955): «Historia de la muy noble, antigua y leal ciudad de Calahorra», Berceo, n.º 37, pp. 451-476.
— (1960): Calahorra. Calahorra: Ayuntamiento de Calahorra.
— (1981): Historia de la muy noble, antigua y leal ciudad de Calahorra. Calahorra: Amigos de la Historia de Calahorra.
Hernández García, J. (2005): «Ánforas vinarias en la necrópolis de incineración de Aguilas. El uso del vino en los rituales funerarios romanos», Revista murciana de Antropología, n.º 12, pp. 101-118.
Huguet, E., y Ribera, A. (2017): Arqueología de la cerámica romana de Valentia. Quaderns de difusió arqueológica, 14. Valencia: Ayuntamiento.
Isings, C. (1957): Roman Glass from dated finds. Archaeologia Traiectina II. Groningen / Djakarta.
Llanos, A. (1990): «Necrópolis del Alto Ebro», II Symposio sobre los Celtiberos. Necrópolis Celtibéricas. Edición de F. Burillo. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 137-148.
Llorente, J. A. (1789): Monumento romano, descubierto en Calahorra a 4 de marzo de 1788. Madrid: Blas Romero.
López Borgoñoz, A. (1996-97): «Las necrópolis altoimperiales ampuritans», Annals de l’Institut d’Estudis Gironins, n.º 37, pp. 711-744.
López Rodriguez, J. R. (1981): «La colección de lucernas de la Casa de la Condesa de Lebrija (Sevilla)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º 47, pp. 95-140.
Lorrio, A., y Sánchez de Prado, M.ª D. (2002): «La necrópolis romana de Haza del Arca y el santuario del Deus Aironis en la Fuente Redonda (Uclés, Cuenca)», Iberia, n.º 5, pp. 161-193.
Luezas, R. A. (1995): «Producciones cerámicas de paredes finas y engobadas del alfar romano de La Maja (Calahorra, La Rioja)», Berceo, n.º 128, pp. 159-200.
— (2001): Cerámica común romana en La Rioja. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
— (2019): «La colección arqueológica Gutiérrez Achútegui», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, n.º 38, pp. 241-259.
Martínez-Salcedo, A. (2004): La cerámica común de época romana en el País Vasco. Vitoria: Gobierno Vasco, Departamento de Cultura.
Mezquiriz Irujo, M.ª A. (2003): La villa romana de Arellano. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana.
— (2002-2003): «Aportaciones a la tipología de los vidrios romanos. Hallazgos en yacimientos navarros», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 16, pp. 141-162.
— (2006): «La antigua ciudad de los carenses», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 19, pp. 147-268.
Mínguez Morales, J. A. (2008): «Gaius Valerius Vedullus y la fabricación de paredes finas con decoración a molde en el valle medio del Ebro: veinte años después», Actes du Congrés de l´Escala-Empuries. Edición de Lucien Rivet Marsella: SFECAG, pp. 181-194.
Moreno, M.ª J., y Penco, F. (2001): «Dos enterramientos de época Augusto-Tiberio excavados en el yacimiento de La Mocha, Cerro Muriano (Córdoba)», Anuario Arqueológico de Andalucía / 1997 / III. Actividades de urgencia: informes y memorias, pp. 247-251.
Murciano, J. M. (2010): Historiografía de los aspectos funerarios de Augusta Emerita (siglos I-IV). (Cuadernos Emeritenses 36). Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.
Pascual Mayoral, P. (1997): «Sobre un fragmento de sarcófago depositado en el Museo Municipal de Calahorra (La Rioja)», Kalakorikós, n.º 2, pp. 293-300.
Penco, F.; Marfil P.; Blanes, C., y Baena, M.ª D. (1993): «Resultados del estudio de la necrópolis romana excavada durante las dos fases de intervención arqueológica de urgencia desarrolladas en la Avenida de las Ollerías n.º 14 de Córdoba», Antiquitas, n.º 4, pp. 45-56.
Pérez-Arantegui, J.; Paz-Peralta, J. A., y Ortiz-Palomar, E. (1996): «Analysis of the Products Contained in Two Roman Glass unguentaria from the Colony of Celsa (Spain)», Journal of Archaeological Science, n.º 23, pp. 649–655.
Revilla, V. (1993): Producción cerámica y economía rural en el Bajo Ebro en época romana: el alfar de l´Aumedina (Tivissa, Tarragona). Barcelona: Universidad.
Rivet, L. (ed.) (2000): Actes du Congrés de Libourne. Productions régionales et importations en Aquitaine. Marsella: Societé Française d´étude de la céramique antique en Gaule.
— (2013): Actas del Congreso de Amiens. Dynamique d’évolution de la vaisselle de la conquête de la Gaule Belgique à celle de la Bretagne. Marsella: Societé Française d´étude de la céramique antifue en Gaule.
— (2016): Actas del Congreso d'Autun. La céramique en contexte funéraire: approches multiples. Marsella: Societé Française d´étude de la céramique antique en Gaule.
Rodríguez Martín, F. G. (1996): Materiales de un alfar emeritense: paredes finas, lucernas, sigillatas y terracotas. Cuadernos Emeritenses, 11. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.
Rodríguez Martínez, P. (1991): «Excavación de urgencia en el solar conocido como “la casa del oculista” (Calahorra)», Estrato. Revisa Riojana de Arqueología, n.º 3, pp. 54-55.
Romero Carnicero, M.ª V., y Sanz Mínguez, C. (1990): «Sepulturas romanas de incineración en la provincia de Valladolid: los depósitos de Padilla de Duero y Simancas», Numantia, n.º III, pp. 165-174.
Rosser Limiñana, P. (1990-91): «La necrópolis romana alto-imperial del “Parque de las Naciones” (Albufereta, Alicante): Estudio de algunos de sus materiales», Lucentum, n.ºs IX-X, pp. 85-101.
Sáenz Preciado, J. C. (2010): «Urna de incineración aparecida en Bilbilis (Calatayud, Zaragoza)», Boletín Ex Officina Hispana, n.º 2, pp. 40-42.
Sánchez de Prado, M.ª D. (1984): «El vidrio romano en la provincia de Alicante», Lucentum, n.º 3, pp. 79-100.
— (2018): La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana (comercio y producción entre los siglos I-VII d. C). Alicante: Publicaciones de la Universidad.
Sánchez Sánchez, M. A. (1992): Cerámica común romana de Mérida. Series de Arqueología Extremeña, 3. Cáceres.
Santrot, M. H. y J. (1979): Cérámiques comunes gallo-romaines d´Aquitaine. Une méthode d´etude de la céramique. Essai. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique.
San Vicente, J. I. (2007): «Galba, el ala tauriana y el ala sulpicia», Hispania Antiqua, vol. XXXI, pp. 87-110.
Serrano Ramos, E. (2006): «Aproximación a las necrópolis de época romana en el territorio malacitano», Baetica. Estudios de arte, geografía e historia, n.º 28, pp. 159-174.
Sevilla Conde, A. (2011): «“Mors inmatura” en el mundo romano. Provincia Tarraconensis», Cuadernos de arqueología cordobesa, 21-11, pp. 197-220.
Sotomayor, M.; Pérez Casas, A., y Roca, M. (1976): «Los alfares romanos de Andujar (Jaén): dos nuevas campañas», Noticiario Arqueológico Hispano, n.º 4, pp. 111-147.
Tuffreau-Libre, M. (1981): Cerámique comune gallo-romaine du Musée de Chartres. Bulletin de la Société Archéologique d´Eure-et-Loir, n.º 86. Chartres.
— (1995): Cerámiques comunes gallo-romaines du I au V siécle aprés J-C. Musée Carnavalet-Historie de París. Edition des musées de la Ville de París.
Tuffreau-Libre, M., y Jacques, A. (dir.) (1996): La céramique du haut-Empire en Gaule Belgique et dans les régions voisines: facies regionauxs et courants commerciaux. Actes de la table ronde d´Arras: Centre de Céramologie Gallo-Romaine.
Urteaga, M., y López-Colom, M. (2000): «Aperçu des principaux groupes de production mis en evidence lors des fouilles du port d´Irun», Actes du Congrés de Libourne. Edición de L. Rivet. Marsella: Societé Française d´étude de la céramique antique en Gaule, pp. 129-144.
Vaquerizo, D. (ed.) (2002): Espacios y usos funerarios en el Occidente romano: Actas del Congreso Internacional. Córdoba: Universidad, vol. 2.
— (2010): Necrópolis urbanas en Baetica. Documenta, 15. Sevilla: Universidad. Tarragona: Instituto Catalán de Arqueología Clásica.
Vaquerizo, D.; Garriguet, J. A., y Vargas, S. (2005): La Constanza: Una contribución al conocimiento de la topografía y los usos funerarios en la Colonia Patricia de los siglos iniciales del Imperio. Córdoba: Publicaciones Universidad.
Vaquerizo, D., y Murillo, J. F. (coords.) (2006): Actas del Congreso Internacional El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la profesora Pilar León Alonso. Córdoba: Universidad.
Vegas, M. (1973): La cerámica común romana del Mediterráneo Occidental. Barcelona: Publicaciones Eventuales.
Visscher, F. de (1963): «La loi des XII Tables et la protection des tomheaux», Melanges Philippe Meylan l, Revue des Études Anciennes, n.º 67, pp. 359-366.
© La autora
Este contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).