Volumen: 42/2023 Salto de línea Sección: Artículos Salto de línea Publicación: 2023-09-20
[es] Problemáticas y desafíos de los museos arqueológicos en la actualidad: el caso de estudio del Museo Archeologico Regionale Pietro Griffo de Agrigento
Raimondo TaralloSalto de línea Investigador independiente. España
Resumen
El Museo Archeologico Regionale Pietro Griffo de Agrigento fue un Museo modélico en la década de los sesenta, que ha quedado obsoleto por falta de actualizaciones. Con este trabajo pretendemos investigar las causas que han determinado este fatídico retraso y asimismo enmarcar las pautas teóricas para proponer posibles soluciones. De esta manera, los resultados de la investigación se han convertido en una reflexión de mayor alcance sobre las principales problemáticas que siguen caracterizando a un gran número de museos arqueológicos en la actualidad y sus retos para el futuro.
Palabras clave
Museología. Museografía. Arqueología. Italia.
Referencias
Ammoscato, G. (2005): «La musealizzazione archeologica: qualche riflessione sullo scenario siciliano», Luoghi,storie, musei. Percorsi e prospettive dei musei del luogo nell’epoca della globalizzazione. Edicion de M. C. Ruggieri Tricoli y S. Rugino. Palermo: Dario Flaccovio Editore, pp. 67-76.
Antinucci, F. (2006): Comunicare nel Museo. Roma: Editori Laterza.
Bernini, D. (1998): Colloqui con Franco Minissi sul museo. Roma: Edizioni De Luca.
Caballero García, L. (2013): «El Patrimonio Inmaterial: repercusiones en la exposición comunicativa y en el papel social del museo», Patrimonio inmaterial, museos y sociedad. Balances y perspectivas de futuro. Edición de J.L. Mingote Calderón. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 89-138.
Cabrera Bonet, P.; Castellano Hernández, Á., y Moreno Conde, M. (2014): «Descubrir la Grecia antigua: un viaje por las nuevas salas del Museo Arqueológico Nacional», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 32, pp. 397-416.
Chavarría Arnau, A. (2019): «La ricerca partecipata nell’archeologia del futuro», Il capitale culturale: studies on the value of cultural heritage, suplemento 9, pp. 369-387.
Cruz Berrocal, M. (2009): «Feminismo, teoría y practica de una arqueología científica», Trabajos de Prehistoria, 66, 2, pp. 25-43.
Curzi, V. (2016): «Riflessioni sulla comunicazione nei musei del territorio: il progetto MUSART», Comunicare il museo oggi. Atti del Convegno Internazionale di Studi (Roma, 18-19 de febrero de 2016). Milan: Skira, pp. 133-142.
de Miro, E. (2012): «Agorai e Forum in Agrigento», Agora greca e agorai di Sicilia. Edicion de C. Ampolo. Pisa: Edizioni della Normale, pp. 101-110.
Díaz Viana, L. (2016): «Los museos como narrativas de la tradición y el progreso», Icom-CE Digital, 12, pp. 66-77.
Eco, U.; Graziani, A.; Renzo, P. et al. (1988): Le isole del tesoro: proposte per la riscoperta e la gestione delle risorse culturali. Milán: Electa.
Franch, E. (2000): «Il linguaggio espositivo: tre tipologie di base», Nuova Museologia, 2, pp. 2-3.
García Blanco, Á. (1999): La exposición, un medio de comunicación. Barcelona: Ariel.
Hernández Hernández, F. (2010): Los museos arqueológicos y su museografía. Gijón: Ediciones Trea.
— (2011): El Museo como espacio de comunicación. (2.. ed.). Gijón: Ediciones Trea.
Herrero Delavenay, A., y Gutiérrez Usillos, A. (2016): «Reflexiones sobre la construcción del relato en el museo», Icom-CE Digital, 12, pp. 32-43.
Jalla, D. (2000): Il museo contemporaneo, introduzione al nuovo sistema museale italiano. Turín: Utet.
Lasheras, J. A., y Hernández Prieto, M. A. (2005): «Explicar o contar: la selección temática del discurso histórico en la musealización», De la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos. Actas del III Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos Arqueológicos (Zaragoza, 15-18 de noviembre de 2004). Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, pp. 129-136.
Pansini, S. (2004): Museo e territorio. Bari: Progedit.
Pinna, G. (2014): «Museographia Italica», Nuova Museologia, 31, pp. 2-18.
— (2018): Divagazioni sulla storia politica dei musei [en linea]. Disponible en: <https://giovanni.pinna.info/libro.html>. [Consulta: 28 de abril de 2022].
Vives-Ferrándiz Sánchez, J. (2005): «Tras los pasos de una Arqueología postcolonial», Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 12, pp. 27-48.
Volpe, G. (2018): «Comunicare il patrimonio archeologico: comunita e promozione sociale», FORMA VRBIS: Musei Archeologici Paesaggi Culturali, 7-8, pp. 16-19.
© El autor
Este contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).