Volumen: 43/2024Salto de línea Sección: VariaSalto de línea Publicación: 2024-11-22
[es] Pieza de arnés de caballo recuperada en el yacimiento romano de El Castrico (Rabanales, Zamora)
Francisco J. González de la FuenteSalto de línea Asociación C. C. Zamora Protohistórica.España
Sofía Rojas Miguel*Salto de línea Asociación C. C. Zamora Protohistórica. España
Jaime de la Vega RamosSalto de línea Asociación C. C. Zamora Protohistórica. España
Óscar Rodríguez MonterrubioSalto de línea Asociación C. C. Zamora Protohistórica. España
Resumen
Se presenta el estudio de caso de una pieza de arreo de caballería recuperada en la excavación del yacimiento romano de El Castrico, en Rabanales –Zamora–, en un contexto estratigráficamente datado a finales del siglo I d. C. o principios del II d. C. El hallazgo supone una contribución relevante sobre la cronología del uso de estas piezas y su distribución geográfica en el noroeste hispano.
Palabras clave
Equipamiento equino. Siglo I d. C. Civitas Zoelarum. Hispania.
Referencias
Aurrecoechea Fernández, J. (2007): «Arneses equinos de época romana en Hispania», Sautuola, 13, pp. 321-344.
Beltrán Ortega, A. (2016): Epigrafía y territorio: las civitates de la Asturia meridional y la Lusitania nororiental. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
Bishop, M. C. (1988): «Cavalry equipment of the Roman army in the first century A.D.», Military Equipment and the Identity of Roman Soldiers. Proceedings of the Fourth Roman Military Equipment Conference. Edición de J. C. Coulston. Oxford: BAR International Series, pp. 67-195.
Carretero Vaquero, S. (2000): El campamento romano del «Ala II Flavia» en Rosinos de Vidriales (Zamora): la cerámica. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo».
Escortell Ponsoda, M. (1982): Catalogo de las Edades de los Metales del Museo Arqueológico de Oviedo. Oviedo: Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
Fernández González, J. J. (2021): «En torno a Eras del Bosque (Palencia) y las piezas de arnés procedentes de la necrópolis romana», Oppidum. Cuadernos de Investigación, 17, pp. 61-76.
Nicolay, J. (2007): Armed Batavians: Use and Significance of Weaponry and Horse Gear from Non-military Contexts in the Rhine Delta (50 BC to AD 450). Ámsterdam: Amsterdam University Press.
Orejas Saco del Valle, A. (1996): Estructura social y territorio: el impacto romano en la cuenca noroccidental del Duero. (Anejos de Archivo español de Arqueología, XV). Madrid: CSIC.
Peralta Labrador, E. J. (2007): «Equipamiento militar romano en la conquista de Cantabria», Sautuola, 13, pp. 493-512.
Pérez González, C.; Illarregui Gómez, E., y Arribas Lobo, P. (2013): «Un petral de arnés equino altoimperial de Herrera de Pisuerga (Palencia, España)», Novensia, 24, pp. 201-209.
Sastre Prats, I.; Orejas Saco del Valle, A.; Currás Refojos, B. X., y Zubiaurre, E. (2017): «La formación de la sociedad provincial en el Noroeste hispano y su evolución: “civitates” y mundo rural», Gerión. Revista de Historia Antigua, 35, n.º 2, pp. 537-552.
Veen, V. van der (2020): Roman military equipment and horse gear from the Hunerberg at Nijmegen: finds from the Augustan military base and Flavio-Trajanic castra and canabae legionis. Nimega: Radboud Universiteit.