Volumen: 43/2024Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2024-11-22
[es] «Por seer de las cosas que convienen a la conservación». El mosaico romano de los doce trabajos de Hércules de Llíria (Valencia): resultados de la intervención arqueológica del año 2021 en el lugar de su hallazgo
Miquel Sánchez SignesSalto de línea Departamento de Patrimonio Histórico y Arqueología del Ayuntamiento de Llíria. España
Resumen
En el año 1917, durante unos trabajos de mejora en el jardín de la casa de recreo de Francisco Porcar, en la localidad valenciana de Llíria, los obreros hallaron un mosaico completo con la representación de los doce trabajos de Hércules. El dueño de la finca ordenó su conservación en el mismo lugar en que se había encontrado y allí permaneció hasta que, en 1942, fue arrancado y trasladado al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde hoy se expone. En el año 2021, con ocasión de la colocación de una copia mimética en el espacio del hallazgo, se llevó a cabo una intervención arqueológica que logró ampliar nuestro conocimiento sobre la domus del mosaico, y cuyos resultados aquí exponemos.
Palabras clave
Romano imperial. Opus tessellatum. Excavación. Museo Arqueológico Nacional. Francisco Porcar.
Referencias
Alföldy, G., y Halfmann, H. (1973): El edetano M. Cornelius Nigrinus Curiatius Maternus. General de Domitiano y rival de Trajano. (Serie de Trabajos Varios del SIP, n.º 44). Valencia: Diputación de Valencia y Museo de Prehistoria de Valencia.
Balil Illana, A. (1978): «El mosaico de “Los trabajos de Hércules” hallado en Liria (Valencia)», Archivo de Prehistoria Levantina, 15, pp. 265-275.
Blázquez Martínez, J. M.; López Monteagudo, G.; Neira Jiménez, M. L., y San Nicolás Pedraz, M. P. (1989): Mosaicos romanos del Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia Antigua y Arqueología.
Bonet Rosado, H., y Vives-Ferrándiz, J. (2017): L’enigma del Vas, obra mestra de l’art ibèric. Valencia: Diputación Provincial de Valencia y Museo de Prehistoria de Valencia.
Brommer, F. (1954): Herakles. Die zwölf Taten des Helden in antiker Kunst und Literatur. Colonia: Böhlau.
Escrivà Torres, V. (2014): «La ciudad romana de Edeta (Llíria, Valencia)», Ciudades romanas valencianas. Actas de las jornadas sobre las Ciudades Romanas Valencianas, actualidad de la investigación histórico-arqueológica (Alicante, 3 y 4 de diciembre de 2013). Edición de Manuel Olcina. Alicante: MARQ y Diputación de Alicante, pp. 123-142.
Escrivà Torres, V.; Martínez Camps, C., y Vida l Ferrús, X. (2001): «Edeta kai Leiria: la ciutat romana d’Edeta de l’època romana a l’antiguitat tardan», Lauro. Quaderns d’Història i Societat, 9, pp. 13-91.
— (2014): «Contextos cerámicos, desarrollo urbano y abandono del municipio romano de Edeta (Llíria, Valencia), s. III-IV d. C.», Las ciudades de la Tarraconense oriental entre los s. ii-iv d. C. Edición de S. F. Ramallo y A. Quevedo Sánchez. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, pp. 245-273.
Escrivà Torres, V., y Vida l Ferrús, X. (1995): «La Partida de Mura (Llíria, Valencia): un conjunto monumental de época Flavia», Saguntum, 29, pp. 231-240.
Escrivà Torres, V.; Vida l Ferrús, X., y Gozalbes Fernández de Palencia, M. (2005): «Llíria III. Un gran tesoro de comienzos del s. II», Tesoros monetarios de Valencia y su entorno. Edición de A. Ribera y P. P Ripollès. Valencia: Ayuntamiento de Valencia, pp. 95-113.
Martí Ferrando, L. (1986): Historia de la Muy Ilustre ciudad de Liria. Liria: Gráficas Benaguasil.
Montesinos, J. (2018): «El mosaico de Hércules y Ónfale, o de los trabajos de Hércules», El mosaico de Llíria y los 12 Trabajos de Hércules. Edición de R. Navarro. Liria: Simuria, s/p.
Navarro, R. (2018): «La realización», El mosaico de Llíria y los 12 Trabajos de Hércules. Edición de R. Navarro. Liria: Simuria, s/p.
Neira Jiménez, L. (2003): «La imagen de la mujer en la Roma Imperial. Testimonios musivos». Actas del X Coloquio Internacional de la AEIHM, Representación, construcción e interpretación de la imagen visual de las mujeres (Madrid, 10, 17-19 de abril de 2002). Coordinado por María Pilar Amador y María del Rosario Ruiz. Madrid: Archiviana, pp. 77-101.
Peñalver Carrascosa, T. (2018): «Más allá del mito: una lectura social del mosaico de los Doce Trabajos de Hércules (Liria, Valencia)», Archivo Español de Arqueología, 91, pp. 163-181.
Sánchez, M. (2021): Instal·lació de la rèplica dels dotze treballs d’Hèrcules en Ca Porcar i eliminació d’elements impropis en façana nord de l’edifici. Memoria científica. Liria: Ayuntamiento de Llíria (inédito).
Vidal Ferrús, X. (2018): «Edeta. Urbanisme en una ciutat romana s. I-III d. C.», Lauro. Quaderns d’Història i Societat, m11, pp. 11-28.
— (2021): «Can Porcar: el chalet de Francisc